Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Otras localidades

Federico en la Alpujarra

Numerosas actividades conmemoran los 100 años del primer dato documental de Lorca en Lanjarón, en 1917

Federico García Lorca.

Federico García Lorca. / Cadena SER

La Alpujarra se tiñe este año de 'verde lorquiano' para conmemorar el centenario de la presencia del poeta Federico García Lorca en Lanjarón, una efeméride que conllevará iniciativas musicales, poesía, teatro, exposiciones, actividades educativas y de creación.

Este centenario coincide con el 90 aniversario de la generación del 27 y, además de un proyecto cultural, también pretende ser un revulsivo turístico.

La Escuela Arte Granada ha acogido este miércoles la presentación de la imagen de esta conmemoración, que ha sido diseñada por los alumnos Manuel Padilla y Martín Hernández y que toma el verde lorquiano como elemento vertebrador.

Se trata de una imagen basada en una familia iconográfica que identifica a Lorca y su obra, así como la influencia del poeta en la Alpujarra, utilizando símbolos como la rueda, la luna o el agua, según detalla en una nota la Diputación de Granada.

La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha agradecido esta "iniciativa que fortalece los estrechos vínculos de la provincia con Federico García Lorca", haciendo visible sus estancias y viajes a la comarca alpujarreña.

El presidente de la asociación cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, Fernando Rubio, ha detallado que son numerosos los documentos que acreditan la presencia de Lorca en este lugar, como cartas y postales enviadas por él a sus amigos, poemas escritos y firmados allí o dibujos.

De hecho, Ian Gibson en su libro 'Lorca y el mundo gay' hizo referencia a la vivencia amorosa con María Luisa Natera Ladrón de Guevara en Lanjarón alrededor de 1917.

El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina, Raúl Ruiz, ha opinado por su parte que este centenario "se va a convertir en la proyección de una excelente imagen cultural de Lanjarón y La Alpujarra", además de ser una "iniciativa con un importante carácter turístico".

El proyecto también tiene un objetivo científico y académico, para lo que se contará con la Universidad de Granada, y en él no faltará tampoco la música, la poesía, el teatro, exposiciones, actividades educativas o de creación.

El Centenario, organizado por la Mancomunidad de Municipios de La Alpujarra Granadina y la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial cuenta con la colaboración de la Diputación de Granada, la Universidad de Granada, el Consorcio Vega-Sierra Elvira o el Puerto de Motril, entre otras entidades y colectivos.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?