
Las claves para detectar un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
La psicóloga Minaya Benavente explica las principales obsesiones que sufren quienes padecen TOC
La psicóloga Minaya Benavente, ha explicado en su espacio de este miércoles las claves para detectar un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y las principales obsesiones que atormentan a quienes lo padecen.
Para empezar, Minaya Benavente ha definido dos conceptos básicos: qué es una obsesión y qué es una compulsión. En el primer caso, se trata de un pensamiento recurrente negativo que la persona siente como excesivo e incluso como absurdo, pero sin embargo es incapaz de pararlo y condiciona su vida.
Se puede definir como compulsión una conducta repetitiva que se realiza para frenar o rebajar la intensidad de la obsesión.
Los síntomas más clásicos de un Trastorno Obsesivo Compulsivo son una ansiedad muy elevada, sensación de frustración, tristeza, aislamiento, baja autoestima y síntomas depresivos. Quienes lo padecen suelen ser personas muy inteligentes y perfeccionistas.
Las obsesiones más frecuentes con las que se topan quienes padecen TOC tienen que ver con la posibilidad de padecer enfermedades, obsesión con la limpieza, con la posibilidad de hacer daño a otras personas, celos y un largo etcétera.
Para tranquilidad de quienes han sido diagnosticados de TOC y sus familiares, Minaya Benavente ha aclarado que el Trastorno Obsesivo Compulsivo se puede curar y eliminar para siempre, con lo que la persona "se pude liberar de su propia cárcel".
- Trastornos compulsivos
- Isla Formentera
- Isla Ibiza
- Enfermedades mentales
- Psicología
- Baleares
- Bienestar
- Enfermedades
- Estilo vida
- Medicina
- Salud
- España
- Ciencia
