
La Diosa de Galera, un tesoro de alabastro
El descubrimiento de la estatuilla fenicia en una tumba ibérica aún sigue motivando interés un siglo después. Su aparición siempre se ha considerado un hallazgo asombroso

Fotografía de la Diosa de Galera. Estatuilla fenicia encontrada en 1916 en la necrópolis de la antigua ciudad ibérica de Tútugi, en Galera (Granada) / Museo Arqueológico Nacional
En Galera la tradición oral sirve para documentar y arrojar luz sobre episodios históricos relevantes de su pasado. La historia del descubrimiento de la conocida como 'Diosa de Galera' es un relato que, una vez superados los cien años, une a los hombres y mujeres de esta localidad en torno a un hecho arqueológico apasionante.
En el verano de 1916 la tranquilidad del pueblo de Galera se vio alterada por la vibrante secuencia de unos acontecimientos que desembocaron en el hallazgo de un icono fenicio en el interior de una tumba de la necrópolis de la antigua ciudad ibérica de Tútugi. De súbito se despertó en aquellos días una "fiebre de buscadores de tesoros" que colocarían a esta localidad del norte de la provincia de Granada en el mapa del patrimonio arqueológico más relevante.
Origen, preguntas y respuestas
La Dama de Galera es una estatuilla de alabastro que puede tratarse de Astarté, diosa fenicia de la naturaleza, la fertilidad y del resurgimiento periódico estacional. Su aparición en una tumba ibérica de Galera se ha considerado siempre un hallazgo asombroso.

Diosa de Galera. Estatuilla fenicia encontrada en la necrópolis de la antigua ciudad ibérica de Tútugi, en Galera (Granada) / Museo Arqueológico Nacional
Su presencia en un enterramiento más de doscientos años después de su fabricación despierta la curiosidad por saber cómo llegó una pieza del siglo VIII a.C. a una tumba del siglo V a.C. Y lo más llamativo, cómo acabó allí una estatuilla cuyo origen se localiza en Próximo Oriente. Traída probablemente por los comerciantes fenicios a la Península Ibérica, la explicación puede encontrarse en el carácter sagrado de este icono, ya que eso hace pensar que fue pasando de generación en generación hasta su enterramiento final en una tumba ibérica como parte del ajuar funerario del difunto al que acompaña, muy posiblemente de alto rango social y religioso. En la actualidad la Diosa de Galera se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Entre el mito y la realidad, entre lo cierto y lo metafórico, existen historias que explican lo que un territorio fue en el pasado y, a la vez, ayudan a comprender mejor cómo es hoy en día.
En el tramo local de 'Hoy por Hoy' en Radio Baza la Diosa de Galera ha sido protagonista, ocupando un espacio en el que el profesor Jesús María García ha reavivado la memoria histórica de su pueblo contando detalles singulares de aquel importante descubrimiento. En esta entrevista se recuerdan los nombres y apellidos de numerosas personas que fueron determinantes para considerar aquel verano de 1916 único y emocionante.
- Galera
- Museo Arqueológico Nacional
- Provincia Granada
- Museos públicos
- Yacimientos arqueológicos
- Museos
- Andalucía
- Instituciones culturales
- Cultura
- España
- Hallazgos arqueológicos
- Arqueología
- Ciencia
