

El recuerdo de una batalla
La X marcha conmemorativa de la Batalla del Jarama recuerda al Batallón Lincoln
Integrantes de la X Marcha Conmemorativa del Jarama cruzan los terrenos de lo que fue el frente de batalla / Myriam Soto
400 descendientes, amigos y afines de los que perdieron la vida en la batalla marcharon el sábado pasado por el paraje de la Colina del Suicidio , en el término de Morata de Tajuña. En la contienda perdieron la vida cerca de 18.000 soldados, de dos ejércitos desiguales en sus fuerzas; sin embargo se rendía homenaje a aquellos que se enrolaron en las filas de la República. En la Batalla del Jarama participó, entre otras la XV Brigada Internacional formada por norteamericanos y británicos.
X Marcha Conmemorativa de la Batalla del Jarama
También se rindió homenaje a Patricio Azcárate, hijo de Pablo Azcárate, alto funcionario español que se convirtió en Secretario General Adjunto de la Sociedad de Naciones, y de Gumersindo Azcárate, uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza.

Patricio Azcárate posando con sus dos nietos. Les separan 90 años / Myriam Soto
Gracias, a su formación Patricio sabía hablar francés e inglés y por eso pudo convertirse en traductor de las Brigadas Internacionales. Hoy, a sus 97 años, reflexiona y se pregunta dónde ha ido a parar tanto sufrimiento, dadas las tendencias políticas y sociales en las que vivimos.
Patricio Azcárate
Los alcaldes de los municipios de Arganda, Morata de Tajuña y Rivas Vaciamadrid se han comprometido en trabajar por la declaración del paraje de la Colina del Suicidio en parque histórico.
- Guerra civil española
- Franquismo
- Fascismo
- Dictadura
- Ultraderecha
- Historia contemporánea
- Ideologías
- Historia
- Política
