Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Fiestas populares

Carnaval y VI Fiestas Medievales de la Embajada Jódar 2017

Amplia programación de actividades del 24 al 28 de Febrero, el mercado medieval también se mantendrá hasta el día 28 en 'La Cava'

Momento del pregón de Rosa Ruiz Diaz

Momento del pregón de Rosa Ruiz Diaz / Ildefonso Alcalá

Viernes, 24 de febrero. Fiestas Medievales de la Embajada.

11,00 a 12,00 horas: Anuncio de la llegada de las Fiestas medievales de la Embajada. Mercadillo municipal.

17 horas: Pasacalles inaugural de las Fiestas Medievales con salida desde la Plaza de Fátima, Ermita Vieja, Domingo Arroquia, Avenida Primero de Mayo, General Fresneda, Plaza de España. El pasacalles estará compuesto por la representación de la embajada y su séquito, zancudos, músicos, pirotecnia y la banda de música “Pedro Gámez Laserna”, cerrará el desfile la Peña caballista “Sierra Mágina” de Jódar ataviada a la usanza medieval.

18,00 horas: VI Pregón de las Fiestas Medievales y Carnaval, a cargo de la bailaora galduriense ROSA RUIZ DÍAZ, presentada por el anterior pregonero Antonio Plaza Amador de Radio Jódar SER. A continuación Escenificación teatral de “La Fontana de Xodar”. Fuente principal de la Plaza de España.

18,45 horas: Inauguración del mercado medieval a cargo del Alcalde de la ciudad y séquito en la entrada de la calle General Noriega (La Cava), con espectáculos de cetrería, malabares y magia en la Plaza del Castillo.

19,30 horas: Regocijos públicos con espectáculo aéreo, con aro y telas a cargo de Enmaluna. Espectáculo de fuego y pirotecnia. Plaza de España.

 Sábado, 25 de febrero. Carnaval:

11,00 horas: Apertura del mercado medieval ininterrumpida todo el día. Habrá ambientación con música medieval y mesas lúdicas infantiles.

11,15 horas: Torneo de Juegos medievales en la Plaza de armas del Castillo de Jódar. Talleres de tiro con arco, pintacaras y malabares.

11,30 horas: Visita guiada por el conjunto histórico a cargo del Cronista oficial de la ciudad, Ildefonso Alcalá Moreno. Punto de encuentro: Plaza de España.

17,30 horas: Concurso de disfraces de Carnaval. Modalidad infantil. Plaza de España. Presenta: Rosa María Viedma.

20 horas: Gran Cabalgata de Carnaval con salida desde la Plaza de San Marcos acompañada de la Agrupación Musical “Arroquia-Martínez”. Itinerario: Plaza de San Marcos, Juan Martín, Plaza de España, General Fresneda, Avenida Primero de Mayo, Domingo Arroquia, Prior Requena, Jaén, Plaza de Fátima, Jaén, Granada, Ermita Vieja, Domingo Arroquia, Avenida Primero de Mayo, General Fresneda, Plaza de España.

20 horas: Regocijos públicos con la acróbata Enmaluna y espectáculos de fuego. Plaza de España.

21,30 horas: Gran espectáculo de fuego. Cyr wheel fire by Red Moon Project. Plaza de España.

22 horas: Gran Baile de Carnaval y concursos de disfraces de adultos en la Plaza de España amenizado por la orquesta Arrayán. Presenta: Rosa María Viedma.

24 horas: Fallo del Jurado de los concursos de disfraces y de comparsas.

 Domingo, 26 de febrero. Fiestas medievales de la Embajada:

11,00 horas: Apertura del mercado medieval ininterrumpida todo el día. Habrá ambientación con música medieval y mesas lúdicas infantiles.

11,15 horas: Torneo de Juegos medievales en la Plaza de armas del Castillo de Jódar. Talleres de música y globoflexia.

11,30 horas: Visita guiada por el conjunto histórico a cargo del Cronista oficial de la ciudad, Ildefonso Alcalá Moreno. Punto de encuentro: Plaza de España.

12,30: Charla informativa sobre el arte de la cetrería a cargo del cetrero en la Plaza del Castillo.

18,00 horas. Espectáculos de música, de cetrería con el vuelo del Harris. Clausura del mercado medieval por la noche con el espectáculo de fuego de Silvio.

Martes, 28 de febrero. Martes de Carnaval, Entierro de la sardina y Día de Andalucía:

10,30 horas: Visita guiada por el conjunto histórico a cargo del Cronista oficial de la ciudad, Ildefonso Alcalá Moreno. Punto de encuentro: Plaza de España.

12,00 horas: II Entierro de la sardina acompañado de la Banda de Música “Pedro Gámez Laserna” interpretando marchas fúnebres. Salida: Casa Municipal de la Juventud, Avenida de Andalucía, Joaquín Galván, General Fresneda, Plaza de España.

13,00 horas: I certamen de coros romeros “Día de Andalucía”. Escenario Plaza de España. I Gran Arengada a beneficio de la Asociación española contra el cáncer con la quema de la sardina. Lugar: Plaza de España.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?