
Noa de la Torre, nueva presidenta de la ‘Unió de Periodistes Valencians’
Sustituye a Sergi Pitarch. Su intención es defender la dignidad del periodismo en un tiempo muy complejo para esta profesión. La Asamblea aprueba los Premis Llibertat d'expressió que recáen en los periodistas egipcios acallados por el regimen y la Plataforma en defensa de la libertad de expresión

Nueva Junta Directiva de la Unió de Periodistes Valencians / Unió de Periodistes Valencians
La Unió de Periodistes, que es el principal sindicato de periodistas de la Comunitat Valenciana, con un millar de afiliados, ha celebrado este sábado su Asamblea anual, en la que se ha procedido a elegir nueva directiva, encabezada esta vez por la periodista de El Mundo, Noa de la Torre, en sustitución de Sergi Pitarch.

Noa de la Torre, nueva presidenta de la Unió de Periodistes Valencians / Unió de Periodistes Valencians
En la SER, de la Torre explica que su intención es defender la dignidad del periodismo en un tiempo muy complejo para esta profesión. Para ello, propone consolidar las iniciativas puestas en marcha hasta ahora, como las becas Emili Gisbert o las más recientes Josep Torrent, pero también poner el foco en el autoempleo, para ayudar a esos periodistas que perdieron sus empleos con la crisis y que tratan de poner en marcha sus propios proyectos periodísticos, y también en los jóvenes que salen de la universidad y no encuentran un primer empleo digno. De hecho, según el último informe, el 36 por ciento de los periodistas de la Comunitat Valenciana está en el paro.

Sergi Pitarch, expresidente de la Unió de Periodistes Valencians / Unió de Periodistes Valencians
Sobre la puesta en marcha de la nueva Radiotelevisión valenciana y tras el nombramiento como nueva directora general de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació de la socia de la Unió de Periodistes, Empar Marco, que ha estado presente en la Asamblea, Noa de la Torre, asegura que están esperanzados de que pueda suponer un acicate para la recuperación del golpeado sector audiovisual valenciano, pero también vigilantes para que la nueva tele no repita los errores que propiciaron el traumático apagón de Canal Nou.
Premis Llibertat d'expressió
La Asamblea también ha aprobado la propuesta para que los ganadores de los tradicionales "Premis Llibertat d´expressió" sean los periodistas y fotoperiodistas egipcios que vienen sufiendo una persecución y tratan de ser silenciados por las autoridades después del golpe de estado de Abdelfatah al Sisi y la Plataforma en defensa de la libertad de información surgida por la preocupación de un grupo de organizaciones y de personas del ámbito jurídico, del periodismo y de los movimientos sociales ante las amenazas a los derechos de libertad de información y de expresión en España.
- Periodistas
- Valencia
- Periodismo
- Comunidad Valenciana
- Gente
- Medios comunicación
- España
- Sociedad
- Comunicación
- Empar Marco
