Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

TICCIH-España:

"Conservar la marquesina de la Estación de Abando es de sentido común"

Virginia García Ortells, miembro del Comité Internacional para la conservación y defensa del Patrimonio Industrial es tajante ante el diseño de la futura entrada del TAV a la capital

"Conservar la marquesina de la Estación de Abando es de sentido común"

AVPIOP

Entrevistada en Hoy por Hoy Bilbao, Virgina García Ortells, también responsable del Servicio de Conservación Histórica de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana, lo tiene muy claro. "No tendría sentido no conservar en toda su totalidad la magnífica marquesina que tenéis en la Estación de Bilbao. Es patrimonio de vuestra historia y para disfrute de las futuras generaciones." Una afirmación que hace suya el presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial. Javier Puertas relata que desde que han iniciado su campaña a favor de la conservación de este "elemento de nuestra cultura patrimonial" han recibido el apoyo de 30.000 personas a través de las redes sociales.

En realidad, es una campaña que pretende evitar lo que aún nadie les asegura. La conservación total, completa ante el dibujo de un diseño urbanístico que debe integrar la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad. Javier está satisfecho porque al menos, "la disposición al encuentro, a escucharnos, por parte del equipo de Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, ha sido rápida y el viernes, 17 de marzo, nos recibirán  dos concejales." Puertas se refiere a los responsables de Obras Públicas, Ricardo Barkala y de Urbanismo, Asier Abaunza. En declaraciones a Hoy por Hoy Bilbao, el primer edil ya adelantó que estaban en disposición de escuchar a esta Asociación que desde 1984 lucha por no ver desaparecer el patrimonio industrial de Euskadi.

"Si el Ayuntamiento de Bilbao nos anuncia que no se podrá conservar toda la marquesina es como si nos preguntara que si preferimos susto o muerte. Debemos apostar por nuevos desarrollos urbanísticos integradores. Que conserven los símbolos de nuestro desarrollo industrial."

La AVPIOP (Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública) subraya en su página web la historia de la estación que se inauguró en 1864. No fue hasta después de la Guerra Civil cuando tras varios proyectos fallidos se redactó el proyecto a cargo del arquitecto Alfonso Fungairiño Nebot tal y como ahora se conservan. Esas obras concluyeron en 1948.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?