
Subir a las alturas para admirar la ciudad de Cuenca desde el cerro del Socorro
La ruta asciende por la ladera, entre enebros y guillomos, y nos lleva al mirador más espectacular de Cuenca para contemplar no solo el casco antiguo sino el resto de la ciudad

Vistas del casco antiguo de Cuenca desde el cerro del Socorro. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)
El cerro del Socorro tiene una altitud de 1.147 metros y está ahí al lado. Puede parecer que es inaccesible, que sus laderas son empinadas, pero en realidad el sendero asciende en zigzag por un recorrido de vegetación que sorprende al senderista. Y la recompensa merece el esfuerzo. Esta semana en ‘Hoy por Hoy Cuenca’ subimos al cerro del Socorro con Fernando Carreras, nuestro guía de EcoExperience.
'Nos vamos de excursión' en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón
Al cerro del Socorro se puede subir en coche por la pista forestal que sale a la derecha ya casi en el puente de Palomera, pero os proponemos hacer el camino a pie por el sendero que surge tras el Parador Nacional de Turismo. Está indicado, el ascenso por la ladera no es empinado porque va dando vueltas y lo podemos hacer un poco más de 20 minutos. “Tras subir una zona de escaleras en la roca vamos a pasar por un bosque de enebros, guillomos, agracejos y espinos”, dice Fernando Carreras. El bosque en Cuenca está más cerca de lo que imaginamos.

El sendero asciende entre bosques de enebros o guillomos. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
El último tramo de ascenso viene acompañado de las 14 estaciones de un Vía Crucis marcado con hitos de piedra hasta que aparece al fondo, majestuoso, el pedestal que sustenta la gran escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Ya hemos llegado. Tampoco era para tano, ¿verdad?

En el último tramo hay un Vía Crucis. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Las vistas
Desde allá arriba Cuenca se ve pequeña. Tampoco es que sea muy grande desde abajo, la verdad. Ustedes ya saben. Destacan las fachadas de los rascacielos del barrio San Martín que son famosos, algunos, por sus más de diez pisos. En su día ya sorprendieron a Pío Baroja que destacó que en Cuenca los burros se asomaban a la ventana por un sexto piso. Claro que los pollinos habían entrado a pie llano por la calle Alfonso VIII. Cosas que tiene Cuenca.
Por ese barrio está la iglesia de Santa Cruz (hoy desacralizada y de titularidad municipal) que rompe la curva de la hoz y se asienta en un peñasco sobresaliente en la ladera. Más arriba está el tejado del Museo de las Ciencias con su planetario y sus telescopios. Y justo encima vemos las casas apiñadas del barrio de San Antón. Más allá, el nuevo campo de fútbol de la Fuensanta, el hospital, el campus, el final de la ciudad, la autovía a Madrid y los altos de Cabrejas.
A la derecha de la foto vemos las Casas Colgadas, el puente de San Pablo y como el casco antiguo se eleva sobre la hoz del Huécar hasta llegar al barrio del castillo.
Algunas torres sobresalen entre los tejados: Mangana, el Salvador, San Nicolás. Y falta una más. Les proponemos ese juego. Búsquenla y luego les damos la solución.

Rascacielos de San Martín desde el cerro del Socorro. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Si hubiéramos subido aquí hace 50 años podríamos ver toda la ciudad, pero en la actualidad se nos quedan muchos barrios que se extienden a la izquierda, abriéndose a las llanuras en dirección a Arcas y a La Melgosa. Si se da el caso de que su casa sí se encuentra entre los edificios que vemos, no se corten y busquen, que ese juego siempre nos ha gustado cuando vemos nuestra ciudad o nuestro pueblo desde las alturas. ¿Sale mi casa, sale mi casa? Por cierto, la solución a la torre que faltaba es: San Gil. Sí, junto al Jardín de los Poetas.

El Sagrado Corazón de Jesús preside la cima del cerro del Socorro. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
- Turismo naturaleza
- Cuenca
- Destinos turísticos
- Montañas
- Castilla-La Mancha
- Espacios naturales
- Turismo
- Medio ambiente
