
El Ayuntamiento pide permiso al Gobierno de España para retirar con máquinas las piedras de Ondarreta
Si las piedras se retiraran manualmente, la playa estaría libre de cascotes en 80 o 100 años

Imagen de las piedras de la playa de Ondarreta que el Ayuntamiento pretende retirar con una retroexcavadora. / Las Piedras de la Playa de Ondarreta
Si, como establece Costas, se retiraran todas las piedras que actualmente se encuentran en la playa de Ondarreta manualmente, la playa estaría libre de cascotes en 80 o 100 años. Al menos así lo afirma un estudio de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Por eso, desde el Ayuntamiento han decidido volver a pedir al Gobierno de España la posibilidad de retirarlas con máquinas.
Decía el Concejal de Medio Ambiente, Alfonso Gurpegi, que ya habían planteado un calendario de retirada de las piedras que se haría en dos actuaciones: una primera, intensiva, que se llevaría a cabo la última semana de abril o mayo, aprovechando las mareas vivas, y la segunda en el mes de julio, y de noche, porque según Gurpegui, es el momento en que más piedras salen.
Se trataría en todo caso, de retirar las piedras que se encuentran en la superficie, y rellenar después la playa con más arena, algo que desde la Sociedad de Ciencias Aranzadi no ve necesario, porque la propia naturaleza por su dinámica, "está realizando el reperfilado sedimentando arena en la zona intervenida".
- San Sebastián
- Gipuzkoa
- Gobierno de España
- Playas
- País Vasco
- Ayuntamientos
- Espacios naturales
- Gobierno municipal
- Gobierno
- Administración local
- Política municipal
- Administración Estado
- España
- Administración pública
- Política
- Medio ambiente
