
Nuevas vías para la terapia farmacológica del síndrome de Down
La investigadora del Centro de Regulación Genómica, Mara Dierssen explica en SER Capaces los avances para mejorar las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down

Mara Dierssen
Una sustancia presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación cognitiva, puede mejorar algunas de las capacidades intelectuales en las personas con síndrome de Down y puede modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro. Es una de las conclusiones a las que llegó un equipo de científicos liderado por los doctores Rafael de la Torre, director del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y profesor titular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF, y Mara Dierssen del Centro de Regulación Genómica que esta semana ha sido entrevistada por Mónica Patón en el espacio SER Capaces. Dierssen, considerada como una referencia a nivel internacional en neurociencia y de las máximas expertas en síndrome de Down destaca la importancia de que exista un ensayo clínico para avanzar en las terapias farmacológicas para el síndrome de Down.
En la entrevista, Mara Dierssen habla de cómo comenzó a estudiar neurociencia y de otra de sus grandes pasiones, la música.
- Síndrome Down
- Ciudad Real
- Enfermedades genéticas
- Castilla-La Mancha
- Enfermedades
- Medicina
- Genética
- Salud
- España
- Biología
- Ciencias naturales
- Ciencia
