Miércoles, 07 de Junio de 2023

Otras localidades

La Auditoría de la Deuda revela una desviación de un 1.225% en el traslado del Ayuntamiento al Palacio de Cibeles

El documento presentado por el concejal de Hacienda revela además "sobrecostes en las obras de la M30, subcontratación inadeduada, falta de control en las empresas públicas e inversiones no justificadas" entre 2003 y 2015, durante los mandatos de Gallardón y Botella

La Auditoría de la Deuda revela una desviación de un 1.225% en el traslado del Ayuntamiento al Palacio de Cibeles

Ayuntamiento de Madrid

La deuda del Ayuntamiento de Madrid se "multiplicó por siete" entre diciembre 2002 (último año de mandato de José María Álvarez del Manzano) y diciembre de 2012 (años en los que por la Alcaldía había pasado Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella", según recoge el informe preliminar de la Auditoría Ciudadana de la Deuda.

El informe, de 45 páginas, indica también, que las empresas públicas del Ayuntamiento de Madrid se utilizaron entre 2003 y 2015 como un vehículo para eludir las limitaciones de endeudamiento de la ciudad, unas operaciones que generaron "costes innecesarios" y que desequilibraron aún más la deuda, según consta en el primer informe de la auditoría municipal.

Además, en 2015, el Ayuntamiento desembolsó casi 40 millones de euros en alquileres de edificios, pese a tener más de 800 inmuebles por un valor de 3.500 millones de euros. Mientras que el Palacio de Cibeles se presupuestó en 40 millones y finalmente costó 530, con una desviación de un 1.200%, en la M30 las obras se encarecieron 1.600 millones con unos sobrecostes de hasta el 60%.

También se recoge la venta del edificio de la calle Montera por 20 millones menos de lo que costó o la venta de una treintena de obras de arte con la liquidación de Madridec con una pérdida cercana al millón de euros. Además desaparecieron del inventario catorce obras que no han sido localizadas, una de ellas un Chillida, valorado en más de 17.000 euros. Todo ello sin olvidar la venta de viviendas protegidas a un fondo financiero de alto riesgo.

Sin embargo, este informe no aporta información sobre el coste financiero global de las "malas prácticas" de los equipos de Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella (PP), unos datos que podrían recogerse en el informe final, aunque Carlos Sánchez Mato ha señalado hoy que "todo no es monetizable" y que los daños de algunas políticas públicas son "muy difícilmente cuantificables".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?