
Ávila: 49 alcaldesas y 199 alcaldes
Solo el 19% de los ayuntamientos de la provincia están presididos por una mujer

Mapa de la provincia de Ávila / Google Maps
Las elecciones celebradas en mayo de 2015 dejaron un mapa que demuestra que aún queda camino por recorrer para que la paridad llegue a la política municipal. En la provincia de Ávila hay ahora 49 alcaldesas y 199 alcaldes, es decir, por cada mujer al frente de un ayuntamiento hay cuatro hombres ocupando ese mismo puesto. Y no hay ninguna alcaldesa en municipios de más de 3.000 habitantes.

Loreto Yuste, alcaldesa de El Barco de Ávila / Psoe de Ávila
El Barco de Ávila es la localidad más importante de las que están gobernadas por mujeres, si atendemos al padrón. Tiene 2.474 vecinos censados. Su alcaldesa, María Loreto Yuste pertenece al Partido Socialista y llegó al cargo en mayo de 2015.

María Victoria Moreno, alcaldesa de Piedralaves / Cortes de Castilla y León
La segunda localidad, por número de habitantes, es Piedralaves. Tiene 2.265 vecinos censados y allí gobierna María Victoria Moreno, del Partido Popular. Entró como concejal en ese ayuntamiento con 25 años en 1990. Ostenta el cargo de alcaldesa desde el año 1.999. Y fue la primera mujer en ocupar una vicepresidencia en la Diputación Provincial, entre 2007 y 2011. Deja entonces esta institución para representar a la provincia de Ávila en las Cortes de Castilla y León.

Ana Isabel Zurdo / Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres
Madrigal de las Altas Torres, con 1.500 vecinos, es la tercera localidad importante en la que gobierna una mujer. Ana Isabel Zurdo, del Partido Socialista, llegó a la alcaldía en el año 2015.
Los municipios con más de 500 vecinos que están gobernados por mujeres son: San Esteban del Valle, Casillas, Mijares, San Bartolomé de Pinares, Guisando, Santa María del Tietar y Langa.
Si la proporción entre hombres y mujeres en las alcaldías es de cuatro a uno, esa situación no tiene reflejo en el Pleno de la Diputación Provincial de Ávila. Solo hay dos mujeres frente a 23 hombres. Para mantener la proporcionalidad tendrían que sentarse en el Salón de Plenos al menos cuatro diputadas.
- El Barco de Ávila
- Piedralaves
- Madrigal de las Altas Torres
- Igualdad
- Provincia Ávila
- Desigualdad social
- Castilla y León
- Relaciones género
- Política municipal
- España
- Política
- Sociedad
