
“España fue vital para aterrizar en la Luna”
El Centro de la NASA en Madrid fue imprescindible para la comunicación de los astronautas con Houston, según el testimonio de Carlos González

El protagonismo español en la carrera esapacial es fundamental ya que las señales de comunicación entre los astronautas y Huston pasaban primero por la Estación de Robledo, en la sierra madrileña / NASA
Este martes, a las 19,00 horas, el Centro Municipal 21 de Marzo de Tres Cantos acoge una nueva conferencia organizada por la Universidad Popular Carmen de Michelena. Bajo el título ‘La Carrera Espacial, el Apollo XI y la contribución española’ relatará su testimonio y experiencia Carlos González Pintado, jefe de operaciones y subdirector del Complejo de Comunicaciones Espaciales Robledo de Chavela en los años en los que el hombre pisó la luna.
De éste y otros momentos históricos conversará gratuitamente con el público, aunque previamente ha pasado por SER Madrid Norte para compartir aquellos recuerdos únicos, vividos con intensidad desde la Estación de Fresnedilla en la sierra madrileña. Todo un privilegio para él y sus compañeros, sin cuyo trabajo el alunizaje hubiera sido imposible, ya que las señales de comunicación entre astronautas y Houston, y viceversa, pasaban primero por España, por lo que tuvo un papel protagonista.
Él vivió la aventura en directo del aterrizaje del Apolo XI en la luna y sus complicaciones, como el momento en el que se perdió la comunicación justo antes de pisar el satélite por el problema en la programación de la antena. Episodio que se superó gracias a su manejo manual ordenado por Neil Armstrong a Buzz Aldrin.

González Pintado vivió la aventura en directo del aterrizaje del Apolo XI en la luna y sus complicaciones / NASA
González afirma que la contribución española a la carrera espacial fue decisiva, ya que de no funcionar cualquiera de sus dos antenas el aterrizaje se hubiera suspendido y la operación hubiera sido un fracaso. Más cuando los soviéticos estaban desean pisar la Luna antes que los estadounidenses.
Respecto al mítico “Houston, tenemos un problema” confiesa que fue real, aunque cuando están trabajando no eres plenamente consciente de lo que está pasando. “Hasta que termina el turno, te sientas, respiras y te empiezan a temblar las piernas”, ha declaro.
Un testimonio de alguien que se siente un privilegiado por haber participado no sólo en el proyecto Apolo sino en otros, como las expediciones a Marte. Escucharle es hacer historia en primera persona. No se lo pierdan.
- Tres Cantos
- Conferencias
- NASA
- Agencias espaciales
- Comunidad de Madrid
- Astronáutica
- Historia contemporánea
- Eventos
- Historia
- España
- Sociedad
- Comunicaciones
- Ciencia
