
El realismo mágico inunda Fuendetodos
La localidad zaragozana ha celebrado el 271 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya con la inauguración de una exposición de Eduardo Naranjo, que se ha instalado en la sala Zuloaga, junto a la casa donde se crió el pintor aragonés
Fuendetodos
En Fuendetodos se podía respirar arte. Sus calles tenían un aroma que solo se puede percibir cada 30 de marzo de los últimos tres siglos. En esta ocasión, ha sido el artista Eduardo Naranjo, con su obra, el encargado de conmemorar el aniversario de Francisco de Goya, el más celebre vecino zaragozano, pared con pared de donde se crió.
"Es de los honores más grandes que se me han hecho. Estar al lado de la casa donde nació un genio de la talla de Goya es algo muy serio. Todo es posible en Fuendetodos, igual aparece por aquí el alma de Goya", ha reconocido el artista extremeño Eduardo Naranjo.

Calles y sueños, Federico en Nueva York (2005) / DPZ
Seguro que Francisco de Goya disfrutaría viendo la obra de Naranjo que ha heredado de él una de sus técnicas más impactantes: el grabado. El artista se enamoró del pintor aragonés cuando vio su obra por primera vez en el Museo del Prado. "Tienen en común, la importancia que le dan al dibujo, así como la técnica del grabado que van desde el tradicional aguafuerte hasta la labor de no conformarse nunca con lo que ya se sabe", ha explicado el especialista Juan Carrete, comisario de la exposición.
Naranjo se define como un niño prodigio que aún no ha encontrado la satisfacción de su obra, por eso continúa con la misma motivación del primer día. Trabaja el realismo mágico, lo que le ha llevado a exponer en China o en Fuendetodos. "Esta exposición es una retrospectiva de mi obra gráfica, que tiene la ventaja de que puede disfrutar de ella mucha más gente. Yo creo que, en el fondo, una obra de arte es continuamente un autorretrato", ha asegurado el propio artista.

La exposición se ha instalado en la sala Zuloaga / Cadena SER
Cada año Fuendetodos celebra el cumpleaños de Goya con una actividad nueva que, sin duda, revitaliza la pequeña localidad para que siga siendo un municipio de donde surge la cultura. Por eso, desde la Diputación de Zaragoza se esfuerzan por mantenerlo vivo. "Es una apuesta por el turismo cultural porque Goya es un referente a nivel universal y su nombre está vinculado a Fuendetodos. Hay mucha despoblación en el Campo de Belchite y apostar por este tipo de exposiciones es hacerlo por el turismo", ha indicado la diputada Cristina Palacín.

Eduardo Naranjo explica su vinculación con Goya / Cadena SER
Nunca se había juntado la obra gráfica de más de 50 años de carrera del pintor Eduardo Naranjo en una sala de exposición. Así que la oportunidad es doble, por un lado, conocer a este gran artista y, de paso, descubrir la casa, la ciudad y la obra de uno de los referentes culturales de Aragón, que 271 años después nos sigue fascinando.
- Francisco de Goya
- Realismo
- Fuendetodos
- Provincia Zaragoza
- Cumpleaños
- Arte siglo XX
- Celebraciones
- Aniversarios
- Aragón
- Historia arte
- Eventos
- España
- Sociedad
- Movimientos artísticos
- Arte
