
"No podemos tener a más de 80 familias en espera"
Lo dice en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Presidenta de Adansi, la asociación de madres y madres de personas con autismo gijonesa, que aseguran estar saturados
'Estamos saturados' dice la presidenta de Adansi
En A vivir que son dos días Asturias hemos hablado con la presidenta de Adansi, la Asociación de Autistas Niños del Silencio. Se trata del único centro de Asturias que ofrece atención especializada a personas con Trastornos del Espectro Autista con sedes en Gijón y Oviedo.
Adansi trata a 600 asturianos al año, tiene 500 asociados y 80 familias en lista de espera por eso, nos dice Carmen de la Rosa, se siente saturado. Esta es la demanda en la que insisten en el día mundial de concienciación sobre el autismo, conmemoración a la que se suma Gijón y que el ayuntamiento hará visible iluminando en la noche del sábado su fachada de azul. Ayuntamiento por cierto con el que Adansi firmaba en febrero un convenio para poner en marcha a lo largo de este año en instalaciones de las antiguas escuelas de Castiello, propiedad de Liberbank, el mayor centro de detección de autismo en bebés del norte gracias a la financiación de la fundación Trapote.
Objetivo en ciernes de esta entidad, que aún no aplaude por no tener el acuerdo firmado y cerrado con total seguridad y a la que damos voz para conocer mejor este trastorno que muchas veces se identifica, erróneamente, con discapacidad intelectual o incluso con memoria prodigiosa. Que afecta a una de cada 68 personas y que supone una discapacidad permanente que compromete las competencias sociales y comunicativas del individuo durante toda la vida. Lo hacemos desde un punto de vista optimista como la propia asociación encara su trabajo desde hace ya 26 años. Dejamos la entrevista completa con Carmen de la Rosa.
- Autismo
- Gijón
- Enfermedades infantiles
- Asturias
- Enfermedades neurológicas
- Familia
- Enfermedades
- Medicina
- Salud
- España
- Sociedad
