
El estrés, la enfermedad del siglo XXI
Según la OMS esta patología supone el 12% del total de las dolencias

El exceso de trabajo y obligaciones puede ser una de las causas de estrés continuado. / Tempura (Getty Images)
El estrés continuado puede llegar a tener efectos físicos, desde síntoma leves hasta considerables. Y es que según asegura Alberto López, presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos de Familia, un 16% de las personas que padecen estrés sufre por su causa problemas físicos y psicológicos y se ha convertido en una de las consultas más frecuentes en Primaria.
López analiza las diferencias entre ansiedad y estrés y hace hincapié en este último por los problemas físicos que puede desencadenar. “Una vida muy ajetreada, con preocupaciones y obligaciones que nos superan y nos agobian, son la principal causa de estrés”. Pacientes que acuden a consulta con síntomas que pueden ser propios de otras enfermedades, “al final acabas descartándolas y te das cuenta que todo viene del estrés, desde dolores de cabeza, nerviosismo, pasando por problemas de estómago o subidas de la presión arterial”
Un estrés elevado y continuado en el tiempo no es bueno, asegura, por lo que si vivimos está situación es aconsejable consultarlo con nuestro médico de familia para recibir su ayuda en forma de recomendaciones o a través de algún tipo de fármaco.
- Internet de las cosas
- Nuevas tecnologías
- Seguridad internet
- Tecnología digital
- Internet
- Telecomunicaciones
- Tecnología
- Comunicaciones
- Ciencia
