
El Consell de Mallorca creará una bolsa específica de plazas de alquiler vacacional
Garrido apuesta por fijar unos "criterios objetivos" comunes a todos los municipios y sostiene que Palma no podrá prohibir la actividad por completo

Ser Mallorca
El Consell de Mallorca creará una segunda bolsa de plazas específica para viviendas en alquiler turístico, distinta a la de las plazas hoteleras, para el intercambio que dicta la nueva ley para quienes deseen comercializar turísticamente una casa o un piso. Además fijará unos "criterios objetivos" para la zonificación, que deberán observar todos los municipios, incluido Palma.
La consellera de Territorio, Mercedes Garrido, ha dicho que estos criterios, de carácter urbanístico, de ordenación del territorio o de acceso a la vivienda, por ejemplo, servirán para determinar qué áreas son susceptibles de albergar el alquiler turístico y, dentro de este mapa, para que los municipios elaboren sus propuestas de zonificación.
Garrido ya ha advertido de que Palma no podrá prohibir esta actividad en todo su término municipal, porque esto supondría trasladar la presión de la demanda al área metropolitana y al resto de municipios de la Isla. Tiene que regirse, dicen desde el Consell "por las mismas reglas de juego que los demás".
La zonificación no tendrá en cuenta la tipología del alojamiento comercializado ni su volumen, sino que simplemente determinará qué áreas son aptas para esta actividad. Después, los consells, a través de sus planes territoriales o, en el caso del Consell de Mallorca, a través del PIAT, el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos, determinarán qué tipos de plazas van a la bolsa de intercambio, que permitirá limitar el crecimiento de la oferta. En Mallorca se creará una bolsa específica para las viviendas y pisos vacacionales, distinta a la de los hoteles.
El Consell de Mallorca prevé aprobar el PIAT en septiembre.
Autonomía municipal
Desde la FELIB aplauden que la nueva ley de alquiler turístico ponga en manos de los ayuntamientos la decisión sobre las zonas en las que se podrá desarrollar esta actividad. Sin embargo, y en espera de conocer cómo se concreta ese proceso en la ley definitiva que surja del Parlament, su presidente, Joan Carles Verd, apela a la autonomía municipal y pide garantías de que se respetará la autonomía municipal en ese sentido.
- Viviendas vacacionales
- Airbnb
- Mallorca
- Baleares
- Empresas
- España
- Pisos turísticos
- Turistificación
- Turismo masivo
- Gentrificación
- Alojamientos
- Hostelería
- Economía urbana
- Ciudades sostenibles
- Política urbanística
- Turismo
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Problemas sociales
- Economía
- Urbanismo
- Política
- Sociedad
- Medio ambiente
