
Nos asomamos a la laguna de Talayuelas para descubrir los gallipatos
Esta microreserva es una isla de diversidad biológica en la que podemos observar desde aves acuáticas hasta ginetas o gatos monteses

Observatorio de aves en la laguna de Talayuelas. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)
La laguna de Talayuelas cuenta con la figura de protección medioambiental de microrreserva natural desde febrero 2003 y afecta a una superficie de 30 hectáreas. Fernando Carreras, nuestro guía de EcoExperience, nos ha llevado hasta sus orillas en ‘Hoy por Hoy Cuenca’.
'Nos vamos de excursión' en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón
El paraje de la laguna de Talayuelas lo encontramos saliendo desde este pueblo de la Serranía Baja de Cuenca en dirección a Casillas de Ranera. A unos cinco minutos veremos a la izquierda un desvío indicado como ‘La Laguna’. Enseguida llegamos a una área de esparcimiento con carteles informativos, zona recreativa y sitio para aparcar el coche. Desde aquí recomendamos el paseo a pie hasta las orillas de la laguna.

Área recreativa en la laguna de Talayuelas. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
La laguna de Talayuelas es de carácter estacional y habrá épocas del año que tenga más o menos agua. Tras un invierno de lluvias ocupará más superficie, como ocurre esta primavera. Aun así, es posible bordearla en todo su perímetro para descubrir los valores medioambientales que atesora.
“Alrededor de la laguna vemos la riqueza de vegetación, tanto de plantas que viven en las orillas, como pinares de pino rodeno, en los que escucharemos un gran número de pajarillos como herrerillos, petirrojos o carboneros”, nos va contando Fernando. “Además podemos observar por el terreno hozaderas de jabalís que se acercan a las orillas y excrementos de zorro, gineta, gato montés y otros pequeños mamíferos. También es fácil observar un gran número de piñas roídas por las ardillas”.

Laguna de Talayuelas. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
El gallipato
Entre la fauna del entorno acuático de la laguna vive el gallipato, no se trata de un ave, como puede suponer su peculiar nombre, en realidad es un anfibio. Es un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Se encuadra en la familia Salamandridae, la misma que la salamandra común y la mayoría de los urodelos europeos.

Gallipato. / wikifaunia
“Si nos acercamos un poco más, en el interior de la laguna, en la zona inundada, podemos observar focha común, zampullín chico, polla de agua y algún ave acuática más”, explica Fernando. “Además en breve, se producirá un fenómeno muy curioso como es que la coloración del agua de la laguna que se volverá de color rosado, eso es debido a un alga del genero ranunculus que aparece en la superficie cuando hay años con agua en la laguna y buenas temperaturas”.

Esta laguna es una isla de diversidad biológica. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
- Talayuelas
- Aves acuáticas
- Turismo naturaleza
- Cuenca
- Provincia Cuenca
- Destinos turísticos
- Castilla-La Mancha
- Aves
- Animales
- Turismo
- Fauna
- Medio ambiente
