Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

10 años de privatización hospitalaria en Madrid: más hospitales y menos camas

Hoy se ha presentado el informe realizado por el Observatorio Madrileño de Salud, en el que analizan la situación de la Comunidad. El Observatorio dice que la inversión ha sido casi nula desde 2005

Miembros del Observatorio Madrileño de Salud, en la presentación del estudio

Miembros del Observatorio Madrileño de Salud, en la presentación del estudio / Cadena Ser

El número de camas por cada mil habitantes se ha reducido en los últimos 10 años, pasando de 3,5 a 3,33, todo esto teniendo en cuenta que se han abierto 10 nuevos hospitales y se ha trasladado otro. Los nuevos hospitales no abren de inicio todas sus camas y lo van haciendo según crezca la necesidad, pero según este estudio nunca se han llegado a abrir todas. Este es uno de los datos que destaca el Observatorio Madrileño de Salud en su informe en el que da a conocer la situación de la sanidad en Madrid en los años de la crisis.

Según este estudio, en el que han colaborado ayuntamientos de toda la Comunidad, "El número de camas por cada mil habitantes y de trabajadores por cama es significativamente inferior en estos centros respecto a los hospitales de gestión tradicional, lo que dificulta su capacidad para garantizar la atención sanitaria de calidad". La satisfacción de los madrileños con su sanidad ha disminuido, como muestran los Barómetros Sanitarios de los dos últimos años.

 Marciano Sánchez-Bayle, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, cuenta que existen subvenciones ocultas. Pone de ejemplo el hospital Infanta Leonor, en el que se pagaba la conservación de la parcela y reparaciones por problemas en el aparataje con dinero público, siendo esto responsabilidad de la empresa. La poca inversión que se hace en los hospitales públicos, impide que se contrate a más profesionales, habiendo hospitales a cuyos trabajadores se les debe 26 días libres.

Desde el Observatorio, formado por ayuntamientos, sindicatos, asociaciones profesionales y entidades sociales, piden un pacto por la sanidad para que se puedan cambiar las políticas sanitarias y se apueste por una sanidad pública de calidad.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?