
La Expo'92, en el Pabellón de la Navegación
Vídeos, maquetas y objetos curiosos permiten al visitante conocer el pasado y el futuro de la Muestra Universal de Sevilla

A.Guardia
Mediante audiovisuales, maquetas -como la del pabellón de Hungría- y curiosos objetos, como dos vagones de un telecabina y el atril de madera utilizado en la inauguración oficial, el visitante puede conocer la historia de la exposición universal de 1992.
El espacio principal está dividido en pequeñas áreas temáticas, entre otras, el arte, la cultura, la comunicación y la colorida cabalgata que cada tarde recorría las calles del recinto.
Un enorme cubo, de cinco metros de altura, recuerda en dos de sus caras, las proyecciones que se emitían en el Pabellón de España. La muestra está organizada por EPGASA, la empresa pública de gestión de activos, y la Asociación Legado Expo Sevilla.
El alcalde de Sevilla, que ha felicitado a los organizadores por esta iniciativa, ha destacado que "si recordamos los que hicimos nos sentiremos más fuertes para afrontar el futuro", ha señalado Juan Espadas.
La consejera de Hacienda ha subryado que fue "una decisión arriesgada en su momento pero que sirvió para una gran transformación económica y social". María Jesús Montero ha dicho que son necesarias apuestas de este tipo.
El presidente de la Fundación Cajasol ha señalado que es importante reconocer el trabajo bien hecho que se hizo en aquella época y, además, "hacerlo sin complejos", según ha comentado Antonio Pulido.
El presidente de la Asociación Legado Expo, Ángel Aramburu, ha destacado que "seríamos otros si no hubiéramos celebrado la Expo en Sevilla".
- Isla de la Cartuja
- Antonio Pulido Gutiérrez
- Cajasol
- Juan Espadas Cejas
- María Jesús Montero Cuadrado
- Expo 92
- Sevilla
- Exposición universal
- Exposiciones
- Agenda cultural
- Andalucía
- Ayuntamientos
- Agenda
- Gobierno municipal
- Cultura
- Eventos
- Empresas
- Administración local
- Política municipal
- España
- Economía
- Administración pública
- Política
- Sociedad
