
Silván no pedirá a Clemente que rectifique por situar en "Castilla y León" las primeras Cortes
Hace oídos sordos a la petición de la UPL y cree que el caso no es comparable al de Puigdemont

Silvia Clemente junto a Herrera y el músico Jose Luis Gutiérrez durante la celebración del Día de Castilla y León / R. García (EFE)
No habrá tirón de orejas desde el Ayuntamiento de León a la presidenta de las Cortes. El alcalde, que remitió una carta de protesta a Carles Puigdemont por situar la cuna del parlamentarismo en Cataluña, desoye las demandas de la UPL y no pedirá a Silvia Clemente que rectifique. El origen de toda esta polémica está en la campa de Villalar. Allí, en su discurso, Clemente aseguró que las primeras Cortes democráticas tuvieron lugar en Castilla y León. Los leonesistas ya la han comparado con Puigdemont y acusan a ambos de manipular la historia a su antojo, puesto que en 1188 León y Castilla eran reinos separados y la idea de una entidad conjunta ni siquiera era un germen. Han pedido incluso su dimisión.
Para el alcalde ambos casos no son comparables. Es más, ensalza a Silvia Clemente como una de las valedoras de 'León Cuna del Parlamentarismo' y recuerda que fue la impulsora del pleno autonómico que se celebró el año pasado en San Isidoro para conmemorar este hito. Incluso, dice Silván, ha llegado a entonar las estrofas más leonesistas de nuestro himno
- UPL
- Antonio Silván
- Silvia Clemente
- Partidos políticos
- Polémica cuna parlamentarismo
- Polémicas
- Sociedad
- León, cuna del parlamentarismo
- Cortes León 1188
- Marcas turísticas
- Parlamentarismo
- Historia medieval
- Fomento turismo
- Parlamento
- Historia
- Turismo
- Política
