
Los vecinos de Vinuesa acumulan firmas para pedir a la CHD el arreglo del puente romano
Gran parte del año está cubierto por las aguas del pantano de la Cuerda del Pozo

Cadena Ser
La iniciativa partió de un grupo de vecinos del municipio visontino que observan con impotencia cómo su puente romano se deteriora con celeridad al sumergirse durante algunos meses bajo las aguas del pantano de la Cuerda del Pozo que cubre casi por completo el antiguo municipio soriano de La Muedra.
Aparece y desaparece según el nivel que presente el embalse, al igual que su calzada, que unía Uxama (Osma) con Visontium (Vinuesa). El puente tiene una longitud de 87 metros y una anchura de tres. La altura máxima es de 5,5 metros.
En solo un mes, los vecinos y el ayuntamiento de Vinuesa han recogido 1.800 firmas a través de la plataforma online Change.org que propone iniciativas populares a través del método de acumulación de rúbricas de los ciudadanos.
Según la alcaldesa, Asunción Medrano, “el puente está en situación de ruina y ésta es una vieja petición que llevamos haciendo décadas desde este ayuntamiento, se trata de un puente histórico afectado por el pantano de la Cuerda del Pozo que podrí acabar desapareciendo si la Confederación Hidrográfica del Duero y la Junta no toman cartas en el asunto”.
Hace nueve años que el puente romano de Vinuesa forma parte de la Lista Roja de Hispania Nostra, que tiene el fin de dar a conocer y proteger el patrimonio histórico que se encuentra en abandono y en peligro, en los apartados de patrimonio civil y vías de comunicación históricas; y es que según Medrano, “el puente es un ejemplo de la arquitectura viaria del Imperio Romano del siglo I después de Cristo, que se amplió con arcos apuntados en la Edad Media, y camino de la Trashumancia”.
A la recogida de firmas ha ayudado también el empujón que está aportando de nuevo la Asociación ‘Salvemos el Puente’, que ha solicitado en diversas ocasiones que sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y aumentar así su protección. El colectivo lleva décadas años exigiendo a la CHD y a los gobiernos regional y central que tomen medidas urgentes para que la infraestructura romana no se pierda.
“Quizás sea la iniciativa popular la que consiga la declaración de BIC, más que los políticos en los despachos, pero la Junta y la Confederación de pasan la pelota constantemente, por lo que reina el pesimismo en Vinuesa”, explica Asunción Medrano quien apunta que “el asunto también lo ha llevado la asociación al Defensor del Pueblo”.
En 1923 se aprobó la construcción de un pantano en la cabecera del río Duero. El 9 de septiembre de 1941 se inauguró la presa de La Cuerda del Pozo, quedando dentro del embalse el pueblo de La Muedra, nombre por el cual también es conocido, y sumergido en parte también quedó el puente romano.
- Soria
- Vinuesa
- Provincia Soria
- Castilla y León
- Patrimonio histórico
- Patrimonio cultural
- Cultura
- España
- Arte
