
El PNV cierra un acuerdo con el Gobierno para rechazar las enmiendas a la totalidad
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reconoce que la corrupción no ha facilitado el acuerdo para apoyar los presupuestos de Rajoy, que incluyen la 'Y vasca', tarifas eléctricas en la industria y una mejor coordinación con la Ertzaintza
El gobierno vasco ha conseguido que el Estado devuelva 1.400 millones y rebajar el cupo en más de 500 millones anuales
El PNV cierra un acuerdo con el Gobierno para rechazar las enmiendas a la totalidad / El PNV confirma el acuerdo sobre los Presupuestos Generales con el Gobierno. / EUROPA PRESS
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha valorado que se haya pactado la actualización del Cupo Vasco, que ha dicho que se ha sustentado en cifras, que es lo que marca la propia legislación. Finalmente, el gobierno vasco ha conseguido que el Estado le devuelva 1.400 millones de euros, la cantidad en la que se han cifrado finalmente las discrepancias arrastradas desde 2007 por las competencias no transferidas.
Este 2017 se descontarán ya 140 millones del Cupo provisional pactado para este año, que se ha fijado en 956 millones de euros, unos 500 millones menos que lo reclamado en 2016 por el Estado.
Esteban se ha referido a la importancia del apoyo del PNV a los Presupuestos en este primer tramite parlamentario ante la necesidad de dar estabilidad al país y ha dicho que se circunscribe a este año. "Compromete al presupuesto de 2017 y en absoluto al presupuesto de 2018", ha incidido. Ha reconocido que los casos de corrupción ha dificultado las negociaciones y ha remarcado que "no lo llamaría idilio" sino que "hemos sabido hacer política".
El acuerdo cerrado con el PNV está relacionado con tema de precios energéticos en la industria, con un cronograma detallado de la 'Y vasca', con el vehículo eléctrico y los gestores de carga y con en el ámbito de la seguridad para que haya una mejor coordinación con la policía autonómica vasca.
Además, ha dicho que también se ha cerrado una mejor coordinación entre las administraciones para que, por ejemplo, se controlen las ayudas al empleo en forma de bonificaciones y que gestiona la Seguridad Social y también la administración vasca.
Esteban ha afirmado que se trata de un acuerdo "que no perjudica a nadie y que puede ser beneficioso para todos". El portavoz parlamentario vasco no ha cuantificado el importe al que ascendería este acuerdo pero sí ha incidido sobre todo en el plan detallado de la "Y vasca" que incorpora la entrada a las capitales vascas. "Por fin tenemos un programa completo. Antes había gestos y pasitos", ha puntualizado, tras insistir en que esta infraestructura es importante para Euskadi porque supone un "eje atlántico", y es una infraestructura de interés europeo "fundamental para todo el Occidente de la península ibérica y para Portugal"
- Aitor Esteban
- Presupuestos Generales Estado
- EAJ-PNV
- Finanzas Estado
- Partidos políticos
- Finanzas públicas
- Gobierno
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Finanzas
