
La balsa de Valdemoro-Sierra, un paisaje de agua y rocas pendiente de descubrir
Una barrera tobácea forma una cascada de agua entre piedras y musgos, uno de los paisajes más bonitos de Cuenca y menos conocidos

Balsa de Valdemoro-Sierra. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)
Esta semana visitamos un paisaje totalmente único y poco conocido de la provincia de Cuenca: la Balsa de Valdemoro, una gran barrera tobácea, en la que veremos una cascada de aguas casi continuas. Fernando Carreras, de la empresa EcoExperience, es nuestro guía en ‘Hoy por Hoy Cuenca’.
'Nos vamos de excursión' en Hoy por Hoy Cuenca. / Paco Auñón
A escasos dos kilómetros del pueblo de Valdemoro-Sierra se crea uno de los parajes más espectaculares de la Serranía de Cuenca y menos conocidos más allá de los límites de la comarca.
Por la carretera de Teruel, la N-420 llegamos hasta el desvío a Cañada del Hoyo. Pasamos este pueblo, las lagunas y dejamos pasar también los desvíos a La Cierva, a la izquierda, y a Pajarón y Valdemorillo de la Sierra, a la derecha, y asomarnos después al valle donde vemos en lontananza las casas de Valdemoro-Sierra.
Atentos porque en seguida, a dos kilómetros antes de llegar al pueblo, sale ya una pista forestal a la derecha, indicada con un cartel que dice ‘La Balsa’, que nos llevará hasta este paraje. Al final de ese camino cruzamos el puente sobre el río Guadazaón y podemos dejar el coche en un pequeño aparcamiento habilitado.

El caudal dependerá de la época de lluvias. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
El paraje de la cascada de la Balsa de Valdemoro-Sierra está incluido en la Red Natura 2000 de la Serranía de Cuenca. El salto de agua se forma tras el remanso que forma un pequeño arroyo, con manantial a unos 300 metros, que precipita sus aguas por este edificio tobáceo hasta el cercano cauce del río Guadazaón del que es afluente. “Una vez vista la zona de la paredes de rocas y agua, podemos subir a la parte alta para ver la “balsa” natural de agua o cómo se estanca formando una pequeña laguna antes de caer por las paredes”, explica Fernando.
Edificio tobaceo
Un edificio tobáceo se forma cuando el agua deposita los sedimentos de roca calcárea, una roca blanda y porosa, conocida también como toba. El agua de lluvia disuelve las grandes moles de roca caliza y se carga de caliza soluble mientras se filtra en la tierra, en este caso bicarbonatos. Cuando ese agua sale a la superficie se carga en oxigeno desestabilizando esos bicarbonatos. Es entonces cuando la caliza vuelve a su estado sólido en forma de roca o calcita. Así se forma la toba. Esto es más probable cuando el agua se precipita en altura como ocurre en este paraje o en otros como el Nacimiento del río Cuervo.

La balsa de Valdemoro es un paraje poco conocido. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
Entorno
Los propios vecinos de Valdemoro-Sierra se preocupan con mucho cuidado de reconducir el agua de la balsa para procurar que nunca haya taponamientos y abriendo incisiones en la toba para que el agua se reparta lo máximo posible y esa cascada tenga mayor esplendor y magnitud.
A la vera de este manantial surgieron en su tiempo dos molinos. El de la Toba está pegando a la cascada actual. Si nos fijamos en su construcción veremos la piedra de toba utilizada, un material duradero pero moldeable hasta el punto de que se puede cortar con serrucho. El otro molino es el de la Herrería, un poco más cerca del encuentro de este arroyo con el Guadazaón.

En el entorno hay un área recreativa. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)
El lugar es de fácil acceso y de interés paisajístico además del geomorfológico. Si quieren hacer fotos, recomendamos la visita por la tarde porque la cascada mira al oeste. El entorno es agrario, pero desde el municipio de Valdemoro-Sierra han acondicionado el lugar con espacios para llegar con vehículos, zonas de sombra, refugio con chimenea, merendero y fuentes.
- Valdemoro-Sierra
- Turismo naturaleza
- Cuenca
- Provincia Cuenca
- Destinos turísticos
- Castilla-La Mancha
- Ríos
- Espacios naturales
- Agua
- Turismo
- Medio ambiente
