Jueves, 05 de Octubre de 2023

Otras localidades

Varios miles de personas salen a la calle para pedir un "Mar Menor vivo"

Los organizadores lamentan que el nuevo Consejero de medio ambiente les acuse de generar "alarma"

Varios miles de personas salen a la calle para pedir un "Mar Menor vivo"

cadena ser

La protesta, convocada por Plataforma Pacto por el Mar Menor, Greenpeace y Ecologistas en Acción, trata de mantener viva la presión sobre las administraciones para que actuen sobre el Mar Menor.

Unas cinco mil personas, según la organización, Greenpeace, Ecologistas en Acción y la plataforma ciudadana y de expertos Pacto por el Mar Menor, han reivindicado hoy por las calles de Murcia soluciones urgentes y planificadas a largo plazo para evitar mayor deterioro medioambiental de esa laguna salada murciana.

Con el apoyo del Foro Ciudadano, el PSOE, Podemos e IU-V, después de que los agricultores, los ecologistas de Anse, los vecinos de la comarca de Cartagena y los pescadores ribereños no se sumaran en espera de soluciones prometidas por el Ministerio de Medio Ambiente para finales de este mes, han denunciado la desidia administrativa de décadas con la mayor laguna salada del Mediterráneo occidental.

Cadena SER

En el manifiesto leído ante la sede del Gobierno se recuerda que al urbanismo "excesivo" desde fines de los 60 para turismo residencial de sol y playa y a la construcción de una densidad de puertos y fondeaderos "insostenible" y de obras "impactantes" como los paseos ribereños, se suma el cambio de cultivos de secano por otros de regadío desde fines de los 70 en el Campo de Cartagena.

La llegada del agua del trasvase Tajo-Segura derivó en una transformación del territorio que propició la contaminación creciente por nutrientes de los abonos agrícolas tanto del acuífero subterráneo como del propio mar Menor.

También el cambio de las escorrentías que favoreció la erosión y la entrada de nutrientes, sedimentos y fitosanitarios a la laguna.

cadena ser

Pedro Luengo de Ecologistas en acción ha señalado que quedan muchas cosas por haceren el Mar menor y critica al nuevo consejero por decir que la manifestación crea alarma social.

Isabel Rubio de Pacto por el Mar Menor dijo que la manifestación es "un grito de la ciudadanía" que reclama medidas urgentes para la laguna.

Desde el PSOE, el diputado Antonio Guillamón ha dicho que "esta movilización es necesaria porque el Gobierno regional no está adoptando las medidas adecuadas para ir al origen del problema y solucionarlo".

 El portavoz de Podemos, oscar Urralburu decía que el Mar Menor, es quizá el mayor problema que tiene ahora mismo la región y hay que buscar una solución a esta "joya mediambiental" y elemento fundamental de la economía de la región.

cadena ser

 Y el diputado de Ciudadanos, Miguel López Morell asegura que hay que llegar más allá de donde se está en el Mar Menor, porque hay pocas actuaciones reales y una gran descoordinación entre la consejería de medio ambiente y la Confederación hidrográfica "una de las grandes culpables" de este problema.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?