Lo más leído

  • La Guardia Civil detalla los números de teléfono a los que no hay que devolver nunca la llamada
  • Si te ha llegado este correo, ni caso: es un fraude para hacerse con el control de tu ordenador
  • Si has recibido este mensaje relacionado con Facebook, ni caso: es una estafa para robarte
  • Álvaro Benito: "Hay futbolistas que no dan el nivel para jugar en el Real Madrid o no lo demuestran"
  • Por qué tosemos más de noche: lo que el sueño rompe por dentro
  • Los 10 desiertos más grandes del mundo

Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Las imágenes de los restos de las criptas del Valle de los Caídos

Usa foto anterior y foto siguiente para navegar por la galería

Capilla del Santísimo, situada a la izquierda del Altar Mayor. Da paso a la sacristía, donde se producían constantes goteras y humedades, hasta que se tomó la decisión de arreglar el problema. Tiene dos puertas; la de la derecha da acceso a una escalera con diferentes descansillos. En el tercero de ellos se retiró una placa de mármol y se derribó un muro de ladrillo que da acceso al tercer nivel preparado para enterramientos. Dentro hay múltiples restos, completamente desordenados y fuera de los columbarios.
1 Capilla del Santísimo, situada a la izquierda del Altar Mayor. Da paso a la sacristía, donde se producían constantes goteras y humedades, hasta que se tomó la decisión de arreglar el problema. Tiene dos puertas; la de la derecha da acceso a una escalera con diferentes descansillos. En el tercero de ellos se retiró una placa de mármol y se derribó un muro de ladrillo que da acceso al tercer nivel preparado para enterramientos. Dentro hay múltiples restos, completamente desordenados y fuera de los columbarios. Cadena Ser
A través del agujero del tercer nivel en la Capilla del Santísimo se observa la rotura de los columbarios, dispersión masiva de los restos óseos y mezcla de los mismos. Según los registros del Valle en este nivel hay 2.617 cajas y 5.074 restos óseos.
2 A través del agujero del tercer nivel en la Capilla del Santísimo se observa la rotura de los columbarios, dispersión masiva de los restos óseos y mezcla de los mismos. Según los registros del Valle en este nivel hay 2.617 cajas y 5.074 restos óseos. Cadena Ser
Quinto nivel de la Capilla del Santísimo, dónde se aprecia la acumulación de huesos, material de columbarios, sin que exista una clasificación u ordenación mínimamente clara. Los restos óseos están en línea, debido a la desaparición de los columbarios por la acción del tiempo y de la humedad. En la parte superior, se aprecia el techo de la bóveda. El registro original recogía 241 personas en 131 columbarios.
3 Quinto nivel de la Capilla del Santísimo, dónde se aprecia la acumulación de huesos, material de columbarios, sin que exista una clasificación u ordenación mínimamente clara. Los restos óseos están en línea, debido a la desaparición de los columbarios por la acción del tiempo y de la humedad. En la parte superior, se aprecia el techo de la bóveda. El registro original recogía 241 personas en 131 columbarios. Cadena Ser
Cuarto nivel de la Capilla del Santísimo. Están rotos tanto huesos como columbarios; todo se mezcla. No se puede ver qué más hay , porque los huesos de los niveles 1 y 2 se han introducido en el habitáculo. Se desconoce el alcance real de restos de este nivel. En el registro dice que en su día hubo 383 personas (49 columbarios). Entre telas de araña, en la foto se ve una pelvis partida por la mitad, tres cráneos y huesos de distintos tamaños, mezclados con pequeños restos óseos.
4 Cuarto nivel de la Capilla del Santísimo. Están rotos tanto huesos como columbarios; todo se mezcla. No se puede ver qué más hay , porque los huesos de los niveles 1 y 2 se han introducido en el habitáculo. Se desconoce el alcance real de restos de este nivel. En el registro dice que en su día hubo 383 personas (49 columbarios). Entre telas de araña, en la foto se ve una pelvis partida por la mitad, tres cráneos y huesos de distintos tamaños, mezclados con pequeños restos óseos. Cadena Ser
Capilla del Sepulcro, a la derecha del Altar Mayor. Se accede por una puerta central, y posteriormente se encuentra una escalera de acceso a niveles superiores. La escalera da paso a tres plantas con sendos descansillos. En el primero se reitró una placa de mármol, que tenía un color diferente al resto de paredes. Detrás encontraron una pared de ladrillo que se retiró para hacer un agujero para analizar el interior.
5 Capilla del Sepulcro, a la derecha del Altar Mayor. Se accede por una puerta central, y posteriormente se encuentra una escalera de acceso a niveles superiores. La escalera da paso a tres plantas con sendos descansillos. En el primero se reitró una placa de mármol, que tenía un color diferente al resto de paredes. Detrás encontraron una pared de ladrillo que se retiró para hacer un agujero para analizar el interior. Cadena Ser
Visión directa del interior del nivel 1, desde la apertura. En la foto se ve un columbario roto y deformado cuyos restos óseos son incontables. Los restos se mezclan con la caja de al lado; no existe división entre ambos columbarios. Se pueden ver, al menos, dos cráneos y una pelvis. El informe decía que los columbarios que se movieron están descontrolados, pero se puede ver en algunos una etiqueta identificativa, en la que el nombre se lee a medias En teoría hay registradas 4.258 personas en 1.067 columbarios.
6 Visión directa del interior del nivel 1, desde la apertura. En la foto se ve un columbario roto y deformado cuyos restos óseos son incontables. Los restos se mezclan con la caja de al lado; no existe división entre ambos columbarios. Se pueden ver, al menos, dos cráneos y una pelvis. El informe decía que los columbarios que se movieron están descontrolados, pero se puede ver en algunos una etiqueta identificativa, en la que el nombre se lee a medias En teoría hay registradas 4.258 personas en 1.067 columbarios. Cadena Ser
Se intentó (desde la apertura de la pared, y sin entrar en el nivel) localizar un columbario en concreto, porque había información de su localización aproximada en 1959. Fue imposible, porque el columbario se puede encontrar en la primera o segunda fila de altura de cajas, y es posible que la imagen tomada sea del tercer o cuarto nivel de fila. Se aprecian restos de madera de los columbarios rotos, múltiples huesos, algunos de ellos fracturados
7 Se intentó (desde la apertura de la pared, y sin entrar en el nivel) localizar un columbario en concreto, porque había información de su localización aproximada en 1959. Fue imposible, porque el columbario se puede encontrar en la primera o segunda fila de altura de cajas, y es posible que la imagen tomada sea del tercer o cuarto nivel de fila. Se aprecian restos de madera de los columbarios rotos, múltiples huesos, algunos de ellos fracturados Cadena Ser
Los niveles del tercero al quinto se observaron desde una trampilla en el techo de un cuarto para el personal (no pudieron ser abiertos porque están clausurados con hormigón). La trampilla tiene un candado, cuando se retira y se baja la trampilla, caen dos huesos en forma de T, una tibia y un fémur, que el equipo forense dejó en esa misma posición. En estos niveles había 5.334 columbarios y 10.215 posibles restos óseos.
8 Los niveles del tercero al quinto se observaron desde una trampilla en el techo de un cuarto para el personal (no pudieron ser abiertos porque están clausurados con hormigón). La trampilla tiene un candado, cuando se retira y se baja la trampilla, caen dos huesos en forma de T, una tibia y un fémur, que el equipo forense dejó en esa misma posición. En estos niveles había 5.334 columbarios y 10.215 posibles restos óseos. Cadena Ser
Sin retirar ninguna de las piezas de la trampilla, se puede apreciar un corrimiento en la pieza del suelo del nivel que deja ver el contenido del columbario que se encuentra en la parte superior. Se visualiza un cráneo y huesos largos. El estado de éstos restos no parece demasiado deteriorado. Este nivel y los superiores, no fueron abiertos por estar clausurados con hormigón.
9 Sin retirar ninguna de las piezas de la trampilla, se puede apreciar un corrimiento en la pieza del suelo del nivel que deja ver el contenido del columbario que se encuentra en la parte superior. Se visualiza un cráneo y huesos largos. El estado de éstos restos no parece demasiado deteriorado. Este nivel y los superiores, no fueron abiertos por estar clausurados con hormigón. Cadena Ser

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad