Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Cueva del Hierro

Los paisajes de Cuenca se esconden también dentro de la Cueva del Hierro

Esta antigua mina muestra en su interior la historia de la minería y unas vistas distintas pero con espacios de gran belleza

Entrada a la mina romana de Cueva del Hierro.

Entrada a la mina romana de Cueva del Hierro. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

La mina romana del municipio serrano de Cueva del Hierro es uno de los recursos turísticos de la provincia de Cuenca más visitados junto a la capital o el Nacimiento del Río Cuervo. Habilitada para ser recorrida por un público familiar por sus galerías interiores, este lugar esconde tesoros que conocemos en la excursión semana que nos propone Fernando Carreras en ‘Hoy por Hoy Cuenca’, nuestro guía de la empresa EcoExperience.

El municipio de Cuenca del Hierro es uno de los más altos de la Serranía. Llegamos a él tras pasar Beteta y camino ya de la provincia de Guadalajara. Estamos cerca del Parque Natural del Alto Tajo y podemos encontrar por aquí varias rutas de senderismo para hacer en la superficie, porque lo que nos ofrece este pueblo se su mina de hierro que también podemos recorrer.

Fernando Carreras. / Cadena SER

Rehabilitada a principios de este siglo XXI por el afán incansable de personas como Alex Hernaiz, la cueva se ha convertido en un importante recurso turístico de la provincia de Cuenca.

Su visita se puede hacer los fines de semana de marzo a diciembre en horario de 11.00 a 19.00 h y durante todos los días del mes de agosto. Un monitor acompaña a los grupos en la visita por el interior mientras vamos pertrechados con casco y linterna.

“En el interior de la cueva llaman nuestra atención, la gran variedad de coladas y formaciones, además de los diferentes minerales de hierro que observamos en las paredes, distinguiéndose fácilmente la Siderita, la Limonita y el Oligisto”, explica Fernando. “Encontramos también la curiosa pileta con agua potable, que recoge agua de filtraciones y de la que se abastecían en la antigüedad los vecinos de Cueva de Hierro para su consumo”.

Pileta de agua del interior de la mina. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Mina de hierro

El mineral del hierro se ha extraído de esta cueva desde el siglo VI a. C. pero fue durante la época romana cuando más uso se dio a estas cavernas y se excavaron muchas de las galerías. También hay restos de su uso en tiempo de los árabes. Ya en los años 60 del siglo XX se dejó de extraer mineral de estas galerías. “Dentro podemos ver elementos curiosos como las gateras por las que solo cabían los niños pequeños que trabajaban como esclavos en la cueva junto con sus familias”, nos cuenta nuestro guía.

La mina ha sido explotada desde el siglo VI a. C. / Fernando Carreras (EcoExperience.es)

En la actualidad podemos visitar la mina en los recorridos guiados de poco menos de una hora por las diferentes galerías iluminadas y habilitadas para el tránsito de todo tipo de público. La mina de Cueva del Hierro presenta otro recorrido más largo y complicado dirigido especialmente a los aficionados a la espeleología.

La mina está ilunimada por el recorrido de las visitas. / Fernando Carreras (EcoExperience)

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?