
Los ribereños contemplan impotentes cómo la riqueza se escapa por el trasvase
Se quejan de los continuos trasvases y afirman que el agua es el único recurso que tienen para evitar la desaparición de sus pueblos

Cadena SER
El último trasvase aprobado de 7,5 hectómetros cúbicos desde el Tajo al Segura ha caído como un jarro de agua fría en los municipios ribereños. Se trata de una zona muy despoblada y los pocos negocios que existen dependen del nivel de los pantanos que son los que pueden traer gente.
En la provincia de Cuenca, Buendía es el municipio más grande de los ribereños a los pantanos. Sus vecinos lamentan que el bajo nivel de los pantanos hace prever una mala campaña de verano.
Vicente Obispo ha sido diputado y alcalde de Buendía durante muchos años, regentaba un restaurante que, tras su jubilación, ha pasado a su hijo. Insiste en que "en esta comarca no hay otra cosa que el agua y poder explotar turísticamente los pantanos teniendo tan cerca Madrid es la única salida para una economía muy precaria". Obispo recuerda, con preocupación, que desde la década de los 90 no se daba una situación tan dramática en los pantanos, con niveles que rozan la cantidad legal para trasvasar. Con su experiencia en la política asegura que "es muy complicado que los políticos se pongan de acuerdo para que aquí dejen una lámina permanente de agua". Añade que no hay ningún Gobierno que diga "hasta aquí hemos llegado".
Rubén Martínez es un joven empresario de Buendía que desde haceunos años regenta una empresa de multiaventura. Algunas de las actividades que oferta, como vela o windsurfing, están suspendidas porque el pantano no tiene agua para poder practicarlas. Asegura que en la comarca "cada trasvase se afronta con más rabia porque no entendemos qué quieren hacer con nosotros". Martínez lamenta que "parece que quieren que muera esta comarca y que muera el río Tajo".
Otro de los empresarios afectados es Lucas Guzmán, dirige un alojamiento rural en Buendía y se queja de que no pueden beneficiarse de los pantanos teniéndolos tan cerca. Guzmán ha destacado que "vienen turistas a la localidad por la Ruta de las Caras, pero estando así los pantanos nadie viene a bañarse".
Los pantanos cabecera del Tajo cerraron la semana pasada al 15% de su capacidad. Las lluvias de los últimos días tampoco salvarán la situación porque el nivel es muy bajo y se ha aprobado ese nuevo trasvase de 7,5 hectómetros cúbicos para este mes de mayo. . Actualmente están saliendo por el canal del trasvase 20 metros cúbicos por segundo cuando entran 6 metros cúbicos.
- Cuenca
- Guadalajara
- Buendía
- Trasvase Tajo-Segura
- Provincia Cuenca
- CHS
- Trasvase agua
- Río Segura
- Río Tajo
- CHT
- Castilla-La Mancha
- Confederaciones hidrográficas
- Ríos
- Espacios naturales
- Obras hidráulicas
- Agua
- Obras públicas
- Urbanismo
- España
- Medio ambiente
