
El Jardín de la Galaxia abre sus puertas el 9 de junio
El parque Yamaguchi se convertirá en la Vía Láctea, segundo proyecto de estas características en el mundo y el primero de Europa

Un alumno del IES Iñaki Ochoa de Olza plantando unl arbusto con la ayuda de Joseba Asirón, alcalde de Pamplona. Es una de las plantaciones realizadas en los últimos meses / planetario.org
El próximo 9 de junio se inaugurará oficialmente el Jardín de la Galaxia. Así lo anunciaba el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, es su visita a este espacio junto a miembros de la Gerencia y comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona. Han sido los encargados de plantar uno de los arbustos que conforman la representación de la Vía Láctea y ese mismo 9 de junio La Unesco, organismo de Nacional Unidad y como representación del planeta Tierra, será quien simbólicamente plante el último arbusto.
Así portavoces de cientos de entidades y colectivos ciudadanos, científicos y educativos han estado configurando el jardín entre el 17 de enero y el 6 de mayo de este año.
Durante la plantación del Jardín de la Galaxia se han colocado 189 arbustos de forma presencial y otros 111 por plantación delegada, apadrinados a distancia. De ellos, 193 arbustos han sido plantados a cargo de asociaciones y entidades navarras; 89 de otras CCAA; 13 de carácter nacional y 5 cinco internacionales, entre las que están el Observatorio Austral o la Estación Espacial Internacional (ISS).
A partir del 9 de junio el Jardín de la Galaxia de Pamplona será el segundo de estas características en el mundo y el primero de Europa. El Ayuntamiento de Pamplona persigue que este espacio se convierta en "un referente en divulgación científica", en colaboración con el Planetario, además de "un lugar de sensibilización ambiental para todos los públicos y un atractivo más para el sector de ocio y turismo".
