Martes, 26 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Turismo naturaleza

La laguna de El Tobar: un refugio de fauna en la Serranía de Cuenca

Es uno de los espacios naturales más interesantes desde el punto de vista biológico de toda la provincia y crea en su entorno bellos paisajes que se pueden fotografiar desde el sendero que bordea la laguna

Laguna de El Tobar.

Laguna de El Tobar. / Fernando Carreras (ecoexperience.es)

La laguna de El Tobar se encuentra junto al pueblo del mismo nombre, en el municipio de Beteta, en la comarca natural de la Serranía Alta de Cuenca. Este espacio cuenta con varias figuras de protección y conserva en sus aguas particularidades que hacen de esta laguna uno de los parajes más interesantes para su estudio biológico. Con Fernando Carreras, nuestro guía de EcoExperience, descubrimos en ‘Hoy por Hoy Cuenca’ los bellos paisajes que forma en plena Serranía este espacio natural.

Antes de llegar a la laguna vamos a hacer una parada en el pueblecito de El Tobar para recorrer sus calles y llegar hasta la Fuente del Arca de la que mana agua fresca a través de sus tres caños. Agua que encontramos también en el lavadero del pueblo, bien conservado, a orillas del arroyo Masegar.

Fernando Carreras (EcoExperience.es)

Hasta la laguna podemos ir en coche o paseando desde el pueblo de El Tobar. “Antiguamente se encontraban hasta tres lagunas”, explica Fernando Carreras. “A día de hoy la laguna Ciega se considera desaparecida y la laguna Pequeña está rodeada por una espesa vegetación, lo que unido a la poca agua que tiene hace que sea difícil de ver. La laguna Grande sin embargo tiene un perímetro de unos tres kilómetros y una profundidad en el centro de unos 20 metros”.

La singularidad de la laguna de El Tobar reside en que las aguas de su fondo son de extremada salinidad, en concreto, tienen tres veces mayor contenido en sal que el agua del mar, y nunca se mezclan con las de su superficie. Esa particularidad la ha convertido en Refugio de Fauna, Reserva Natural de Castilla-La Mancha y espacio protegido de la Red Natura 2000 europea, así como en punto de interés didáctico y científico.

Fernando Carreras (EcoExperience.es)

“Si miramos hacia la zona de la laguna en dirección Santa María del Val”, explica Fernando, “veremos una construcción artificial que aporta agua a la laguna, es el canal que sirve de trasvase del río Cuervo, desde el embalse de la Tosca”.

El paseo por el contorno de la laguna nos lleva entre choperas y vegetación de ribera como carrizos, masiegas o mimbre “y sobre las aguas la única población de nenúfar blanco (Nymphaea alba) en la provincia de Cuenca”.

Fernando Carreras (EcoExperience.es)

“Es importante también la cantidad de fauna asociada a la laguna”, apunta nuestro guía. “Además de un gran número de patos como zampullines, fochas o porrones, veremos un gran número de nutrias, de las que nos será fácil ver alguno de sus excrementos en las orillas”.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?