
La exposición ‘Patrones Chinos’ convierte a Palencia en una nueva etapa de la Ruta de la Seda
Se inaugura este viernes, a las 13,30 horas, en la Casa Junco

La Casa Junco de Palencia acogerá esta atractiva exposición / UVA
Este viernes, 26 de mayo, a las 13,30 horas, en la sala de exposiciones de la Casa Junco se inaugura la exposición “Patrones Chinos", organizada por la Universidad de Valladolid en Palencia y la Asociación Pro Centro de Cultura y Arte China – Occidente (CCACO), en la que se podrá ver alrededor de cien obras de arte chino hasta el próximo 25 de junio. Con ella, Palencia se convierte así en una nueva etapa de la ruta de la seda que acaba de ser lanzada internacionalmente añadiendo el intercambio cultural y artístico a los de tipo comercial y económico. La Ruta de la Seda desde hace más de dos mil años transportó mercancías, historias y cultura entre países tan lejanos como China y los más occidentales europeos.
En esta muestra se hace referencia a la importancia de la tradición en el arte chino poniendo en valor su recuperación. El arte tradicional chino es esencial en la cultura de este país, pues representa lo más «nacional» de su cultura. Es un arte que bebe de tradiciones milenarias en el que, debido al respeto a la tradición existente en la cultura china y como consecuencia de la influencia global de la cultura, se ha seguido cuidando y desarrollando hasta la actualidad. Con este motivo se han elegido una serie de obras clásicas propias del folclore como son xilografías y piezas textiles.
CCACO son las siglas del proyecto de creación de un Centro de Cultura y Arte China-Occidente que promueve una asociación formada por profesores, empresarios, estudiantes y gestores culturales chinos y españoles. A lo largo de estos años y para conseguir sus objetivos, CCACO ha establecido colaboraciones y convenios con prestigiosas universidades e instituciones chinas y españolas.
En honor a la iniciativa de China “Una Franja, Una Ruta", y aprovechando la celebración de las III Jornadas Chinas en España de CCACO 2017, fruto de la importante conexión entre el pasado y el presente y pretendiendo un acercamiento entre las culturas española y china, se presenta la I Serie de Exposiciones Chino en España y un Foro Internacional en Madrid, en la que se enmarca esta exposición.
Colaboran en estas III Jornadas Chinas, por parte española, la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Geografía e Historia), la Universidad Politécnica de Madrid (E.T.S.I. Minas y Energía), la Universidad de Valladolid en Palencia (UVP), el Instituto Gemológico Español, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, etc., y por parte china, la Universidad de Tsinghua (Facultad de Artes y Diseño), el Instituto Tecnológico de Arte y Diseño de Suzhou, la Universidad de Artes de Guangxi, la Universidad Normal de Guizhou (Facultad de Bellas Artes), y la Academia de Arte y Diseño de Xiamen de la Universidad Fuzhou, etc., y diferentes empresas como el gigante Alibaba.
