
Ensayan la detección de vertidos de petróleo con una flota de drones submarinos autónomos
La base de estas operaciones será en el buque de Salvamento Marítimo Clara Campomar, que zarpará este lunes desde el Puerto de Cartagena con investigadores de ocho países a bordo

UPCT
Seis vehículos submarinos, dos aéreos y uno de superficie, todos autónomos y sin tripulación, forman la flota de drones que va a ensayar coordinadamente, a partir del lunes 5 de junio y durante toda la semana, cómo detectar vertidos submarinos de petróleo en aguas de Cartagena.
El simulacro es el primero que realiza el proyecto europeo ampliado Underwater Robotics Ready for Oil Spill (e-UReady4OS), que lidera la Universidad Politécnica de Cartagena. Se trata del mayor ejercicio realizado en España de estas características para fines no militares.

UPCT
El proyecto, cofinanciado con 600.000 euros por la Dirección General de Protección Civil Europea, pretende establecer un protocolo y tener lista “una flota de vehículos inteligentes de respuesta rápida, entrenados en detección de vertidos de hidrocarburos en el mar”, explica Javier Gilabert, codirector del Laboratorio de Vehículos Submarinos de la UPCT y coordinador del proyecto.
