Martes, 21 de Marzo de 2023

Otras localidades

Fusión hospitalaria Granada

'Granada por su Salud' denuncia que la 'desfusión' aumenta la lista de espera en pacientes oncológicos

Un informe redactado por médicos oncólogos y radiofísicos defiende que, tomando las decisiones adecuadas, deberían estar funcionando 4 aceleradores en lugar de dos. La plataforma pide explicaciones a la Consejería

Máquina de radioterapia.

Máquina de radioterapia. / Cadena SER

La Plataforma Granada por su Salud' ha denunciado la infrautilización de las máquinas de radioterapia. Según la plataforma, un informe redactado por profesionales médicos oncólogos y radiofísicos defiende que, tomando las decisiones adecuadas, deberían estar funcionando 4 aceleradores, en lugar de dos -ante el cierre inminente de uno en el Virgen de las Nieves- y podrían atender a los pacientes de cáncer en lista de espera.

El informe , remitido a la gerencia de los hospitales en abril de 2017 explica que en el área sur de Granada, dependiente del Hospital Universitario San Cecilio, deberían estar funcionando a pleno rendimiento dos aceleradores -equipos para dar radioterapia a pacientes con cáncer-; pero debido a la planificación de la fusión en Granada y luego la nueva situación de desfusión, la gerencia de los hospitales de Granada, decidió que, se hiciera operativo solamente un equipo nuevo en el Hospital del Campus, y se cerrase el equipo ubicado en el antiguo Hospital Clínico San Cecilio (cerrado el 15 de junio de 2016).

Este cierre trajo como consecuencia un aumento de la lista de espera de pacientes oncológicos pendientes de recibir tratamiento radioterápico, que a fecha de hoy está cercana a 150 pacientes. Este equipo, que tenía previsto su traslado al Hospital del Campus, nunca estuvo operativo y a fecha de hoy sigue cerrado.

Los profesionales también denuncian que, este equipo sin utilizar, que se encuentra actualmente en el antiguo Clínico; debió ser actualizado antes del 30 de marzo de este año, para no perder su alto nivel de prestaciones, y que ésto también se ha dejado pasar; y pudiendo ser un equipo de alta gama, se ha actuado con presunta negligencia al dejar que se convierta en obsoleto.

Actualmente, continúan, hay dos aceleradores donados por la Fundación Amancio Ortega, de la marca Elekta, esperando desde hace meses ser instalados en Granada.

La gerencia de los hospitales de Granada ha decidido instalarlos en el Hospital Virgen de las Nieves; los profesionales denuncian que esto requiere de unas grandes y costosas obras de adaptación de los bunker que los tienen que acoger y un tiempo cercano al año de ejecución de obra e instalación y puesta en marcha del equipo.

Mientras tanto, denuncian que la gerencia no contempla la opción más rápida y barata para Granada y provincia, que está plasmada en el informe remitido, y es la instalación de uno de estos nuevos equipos en el búnker vacío que está listo para usarse en el Hospital del Campus.

El acelerador donado por la Fundación Amancio Ortega, nuevo y de alta gama podría estar montado y funcionando en un periodo de 3 a 5 meses, y con un coste mucho menor "Si esta opción la hubieran puesto en marcha en el momento de la "desfusión", a fecha de hoy ya estarían recibiendo radioterapia pacientes que ahora mismo están en lista de espera. En un equipo de altísimas prestaciones en calidad de tratamiento para los pacientes y capaz de tratar 45 pacientes diarios"

De esta forma, Granada dispondría de 4 aceleradores funcionado -2 en Campus, 1 en el antiguo Clínico y 1 en el Virgen de las Nieves- lo que permitiría acometer las obras de adaptación del búnker de Virgen de las Nieves, sin demoras ni listas de espera, para que pueda acoger el segundo equipo donado por la Fundación Amancio Ortega.

Con noticias como esta, la Plataforma se ratifica en la necesidad de la participación de los profesionales en la toma de decisiones ya que son los que mejor conocen la realidad y las necesidades de sus pacientes; y tienen la formación para ello. Profesionales que no participaron de la fusión y pueden ofrecer su punto de vista objetivo y práctico; la situación es crítica pero la Plataforma indica que todavía se puede tomar la opción correcta y remediar este problema.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    • N NOMBRE_PROVINCIA

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?