Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Medio ambiente

El calor también aumenta la contaminación

El ozono ha superado el nivel de información en Getafe. El nitrógeno ya está al límite en el sur de Madrid

El intenso calor en la Comunidad de Madrid también tiene consecuencias en la polución atmosférica

El intenso calor en la Comunidad de Madrid también tiene consecuencias en la polución atmosférica / GERARD JULIEN / AFP / Getty Images

La ola de calor de los últimos días no solo tiene consecuencias relacionadas con las altas temperaturas, sino que la contaminación también aumenta en un clima seco y caluroso como el que hemos vivido en el sur de Madrid, que al tráfico rodado y la polución que ello conlleva suma la dificultada en la lucha contra la contaminación por la climatología.

El ozono es el elemento que mayor valor ha alcanzado, llegando a superar el límite de información a la población, aunque no el de alerta. De hecho en Getafe el viernes a las 16:00 horas se alcanzaron 182 microgramos por metro cúbico, mientras que el sábado entre las 19:00 y las 21:00 horas los valores oscilaron entre los 191 y los 181 microgramos, valores también superiores a los 180 marcados como límite.

De hecho la de Getafe es una de las estaciones medidoras con más alertas en lo que va de año. Por horas, tres han sido las que han superado el nivel, mientras que hubo dos días superando ese límite y en trece ocasiones se ha superado el valor octohorario. En todos los casos están entre los valores más altos de toda la región. En el sur de Madrid otras estaciones preocupan, como las de Fuenlabrada, Leganés y Valdemoro, con superaciones del nivel octohorario para la protección de la salud en entre tres y cinco ocasiones.

Las altas concentraciones de ozono pueden provocar problemas respiratorios a grupos de riesgo como niños, ancianos o adultos con enfermedades respiratorias si realizan ejercicio al aire libre durante un tiempo prolongado.

Otro de los contaminantes que en el sur de Madrid está alcanzando niveles preocupantes es el dióxido de nitrógeno. Y es que está establecido un límite anual de 40 microgramos por metro cúbico y en las estaciones de Leganés y Getafe ya van por 39 microgramos, por lo que se espera que acabe superando ese valor medio. En Fuenlabrada y Valdemoro los niveles también son altos, 31 y 26 respectivamente, aunque lejos aún del límite medio anual.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?