
El sur de Madrid, ‘zona roja’ de contaminación
El tráfico y la industria siguen afectando al área metropolitana con el ozono como principal problema, según Ecologistas en Acción

El intenso tráfico del sur de Madrid sigue aumentando la polución en el área metropolitana / Denis Doyle (Getty Images)
La zona metropolitana de la Comunidad de Madrid, en especial el sur de la región, sigue siendo uno de los principales focos de contaminación de la región. El intenso tráfico de conductores que acuden cada día a trabajar a la capital y la fuerte industria de municipios como Fuenlabrada, Getafe o Leganés siguen provocando que los principales contaminantes superen los límites establecidos.
Así lo refleja Ecologistas en Acción en su último informe de calidad del aire en toda España. En el caso de la Comunidad de Madrid, la organización fija la capital, el Corredor del Henares, la zona Urbana Sur y la zona Urbana Noroeste como las principales zonas contaminadas, especialmente en lo relativo al ozono troposférico. Algo que hace que todos los madrileños respiremos un aire “perjudicial para la salud según las recomendaciones de la OMS y la legislación vigente”.
En el caso del ozono, por ejemplo, las estaciones de Getafe, Leganés y Valdemoro superaron los límites previstos en la normativa, mientras que las partículas contaminantes procedentes del tráfico, especialmente las PM10, también superaron el umbral de información.

El Ozono es uno de los principales contaminantes en el sur de Madrid / Ecologistas en Acción

Las partículas PM 2,5 generan también polución en el área metropolitana / Ecologistas en Acción
Juan Bárcena, de Ecologistas en Acción Madrid, critica que las administraciones se sigan sin poner de acuerdo en las medidas necesarias para fomentar el transporte público y frenar la polución. Un ejemplo es, según Bárcena, los carriles bus de los principales accesos a la capital. Unos carriles que agilizan el tráfico por autobús pero que únicamente se establecieron en la A-6, la carretera de A Coruña, mientras que el resto, A-5 o A-4 en el sur de la región, no han tenido ninguna medida de este tipo. Al contrario, han fomentado la “ruina” de las radiales, que además incrementan el tráfico privado en lugar del público. Por eso reclama a las administraciones locales, regionales y estatales que pongan en marcha los mecanismos necesarios.
- Fuenlabrada
- Leganés
- Getafe
- Valdemoro
- Parla
- Ecologistas en acción
- Provincia Madrid
- Organizaciones medioambientales
- Comunidad de Madrid
- Protección ambiental
- España
- Calidad aire
- Contaminación atmosférica
- Contaminación
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
