
El Concello propone un Consorcio público para gestionar los terrenos de los muelles
Es un modelo similar al desarrollado en Bilbao y Valencia

Un momento del foro / Concello da Coruña
Radio Coruña Cadena SER ha celebrado su segundo Foro con lleno total en la sede de Afundación, con el futuro del puerto y la Fachada Marítima y las experiencias que se siguieron en Bilbao y Valencia como centro del debate. Esta mañana el Alcalde recogía el guante. Insta a Puertos del Estado a sentarse a negociar sobre el futuro de los muelles y el cambio del convenio que obligaba a pagar parte del puerto exterior con la recalificación de los muelles. Comenzará contactos con otras administraciones.
El gerente del Consorcio Bilbao Ría 2000, Ángel Nieva, y el gerente de La Marina de Valencia, Vicent Llorens, han subrayando la necesidad de llegar a acuerdos para generar oportunidades con el desarrollo del puerto exterior. En el caso de Bilbao el puerto cedió los terrenos de forma gratuita al comenzar el proceso, Ángel Nieva.
El gerente de la Marina de Valencia, Vicent LLorens, espera que el Estado pague la deuda que acumula el ente, 427 millones de euros, por el despilfarro en la Copa América y la fórmula uno, en un acuerdo que se negocia en estos momentos.
Más sobre el Foro de Radio Coruña, el concelleiro de Rexeneración Urbana, Xiao Varela, plantea la creación de un consorcio con la participación de todas las administraciones para buscar el consenso sobre la reordenación de los muelles que serán recalificados. Considera que la densidad urbanística en el plan General actual que surge del proyecto Busquets es excesiva.
Xiao Varela insiste en la necesidad de renegociar el convenio de 2004 sobre los terrenos del puerto que, a su juicio, obliga a desarrollar viviendas con una densidad que llevaría a construir una pantalla entre la ciudad y el mar.
Ángel Nieva defendió la forma de gestión a través de un consorcio público del Puerto de Bilbao junto a los Ayuntamientos del área, la diputación foral y el gobierno vasco. También el Ministerio de Fomento, puertos del Estado y ADIF. Todas las administraciones están representadas y en todos los casos se hilan consensos para avanzar en ocasiones con negociaciones previas.
En La Marina de Valencia un consorcio público con administración local autonómica y central gestiona las actuaciones desarrolladas en el espacio que en su día ocupó la celebración de la Copa América y los campeonatos de Fórmula 1 que dejaron un agujero económico sustancioso. Hace un año cuando comenzó su prfoyecto no había plan de futuro.
El Concelleiro Xiao Varela ha anunciado que el Ayuntamiento estudia desarrollar un proyecto en los muelles liberados similar al de La Marina con vivero de empresas vinculadas a la economía del mar, espacio verde y de ocio. Subraya la necesidad de mantener una titularidad pública de todo el ámbito.
- Foro Radio Coruña Cadena SER
- Puerto A Coruña
- Radio Coruña
- A Coruña
- Foros
- Cadena SER
- Autoridades portuarias
- Prisa Radio
- Puertos
- Puertos del Estado
- Radio
- Prisa
- Galicia
- Ministerio de Fomento
