
El campo de guayule más grande de Europa está en Castilla-La Mancha
Un agricultor de Santa Cruz de la Zarza planta 27 variedades de este arbusto de manera experimental. Estudia, de la mano de Nokian Tyres, la producción de látex para la fabricación de neumáticos

Campo experimental en Santa Cruz de la Zarza / Guayule is the future / Facebook
Las sequías, la caída de la rentabilidad en los cereales y la incertidumbre que generan las reformas de la PAC están llevando a los agricultores de la región a buscar nuevos cultivos. Uno de ellos es Ángel Jesús García, un joven de Santa Cruz de la Zarza que encontró la confianza en el futuro gracias al guayule, un tipo de arbusto que se planta sobre todo en México y sur de Estados Unidos y que se podría convertir en un material de látex de referencia para la fabricación de neumáticos.
REPORTAJE | Escucha el testimonio de Ángel Jesús García
Este agricultor toledano apostó por el guayule al enterarse del interés de la finlandesa Nokian Tyres en instalar un centro de innovación para la prueba de neumáticos en Santa Cruz de la Zarza. "Es una planta resistente a la sequía", que no sufre daños de conejos en fase adulta, y que además genera un tipo de caucho para la fabricación de neumáticos, afirma García. "Era cuestión de unir puntos".
De ahí que el santacrucero diseñara un proyecto para iniciar una plantación experimental de guayule en su pueblo. Pasó de un estudio particular a una investigación formal que está financiando la empresa finlandesa que se instalará en el pueblo. Además, cuenta con la participación de expertos del Instituto Técnico Agronómico de Albacete y la Universidad Europea de Madrid.

Ángel Jesús García, en el centro / Guayule is the Future /Facebook
Hasta el momento ha plantado 27 variedades de guayule en poco más de media hectárea de terreno, convirtiendo esta plantación "en el campo de experimentación más grande de Europa". García comenta que también en Italia está estudiando el futuro del guayule la empresa Pirelli, y que en Francia hay una plantación particular.
Para este agricultor, "Santa Cruz de la Zarza está en una situación privilegiada", puesto que no hay mucha planta a nivel mundial.
¿Cómo es la planta?
El arbusto mide alrededor de un metro y 20 centímetros. Es parecido en aspecto a la retama, "aunque no crece tanto". Su hoja, añade Ángel Jesús García es alargada y en tonalidades verdes con estrías. La duración del crecimiento puede ser de entre 10 y 15 años en los cultivos destinados a la rentabilidad. Con respecto a los beneficios que podría generar este cultivo, este agricultor inquieto prefiere "no decir cantidades hasta que el proyecto no esté afianzado".
García insiste en la necesidad de no crear falsas expectativas para no caer en una burbuja. "Pero donde podamos llegar con el guayule será cuestión de todos", ha manifestado el santacrucero, que espera que este cultivo pueda convertirse en una fuente de ingresos para los agricultores castellano-manchegos.
AUDIO | Escucha su entrevista en el espacio del campo
- Santa Cruz de la Zarza
- Cultivos industriales
- Neumáticos
- Provincia Toledo
- Castilla-La Mancha
- Agricultura
- Agroalimentación
- Empresas
- España
- Economía
