
Estabilizado el incendio de Riotinto
La mano del hombre se perfila como la causa del fuego

Alfredo Guardia
Alfredo Guardia/ Lucía Vallellano. El incendio de Minas de Riotinto ha quedado estabilizado a última hora del martes. A media tarde, tras la reunión de los técnicos en el puesto de mando avanzado –ubicado en el mirador de Traslasierra, pedanía de El Campillo (Huelva)- decidían desactivar el nivel 1 de emergencias al entender que no había riesgo para la población.
Un total de cinco medios aéreos han permanecido en la zona mientras había luz diurna. Precisamente, la incesante labor de los helicópteros y aviones de gran capacidad durante toda la jornada ha sido una de las claves para que las tareas de extinción siguieran el desarrollo previsto en el dispositivo del Infoca.
Además, las últimas personas que estaban aún desalojadas, procedentes del centro de discapacidad Aspromín ya han regresado a esta instalación.
Un incendio en el que de nuevo la mano de hombre parece estar en la causa, como remarca el consejero, aunque precisa que la investigación está en curso y habrá que determinar "si es por acción u omisión" pero lo cierto es que "no hay ninguna causa natural" que haya provocado el fuego.
Los esfuerzos se han centrado esta mañana en controlar la zona suroeste y en evitar que las llamas se propagaran hacia la zona norte, hacia la sierra. Durante la noche se logró perimetrar gran parte de la zona afectada, pero en ese espacio es donde se han centrado las labores de extinción de los más de 150 efectivos del Plan Infoca, del UME y de los bomberos del Consorcio Provincial. Las labores por tierra han sido acompañadas de los medios aéreos en un total de 12 efectivos que esta mañana tuvieron complicaciones para incorporarse a las tareas de combate del fuego por las condiciones meteorológicas que impedían la visibilidad.
- El Campillo
- Huelva
- Incendios forestales
- Provincia Huelva
- Incendios
- Junta Andalucía
- Accidentes
- Gobierno autonómico
- Andalucía
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Sucesos
- Administración autonómica
- España
- Administración pública
- Política
