
La edil herida en el derribo de la cruz de Larrabetzu es operada de las piernas
El accidente se producía cuando el monumento caía al suelo y varios de sus cascotes fueron a parar al lugar donde se encontraba el público
Varios heridos en el derribo de la cruz franquista de Larrabetzu
La edil del PNV de Larrabetzu, María Luisa Mezo, que el lunes resultó herida durante el derribo de una cruz franquista en esta localidad, se recupera "satisfactoriamente" de la operación de ambas piernas que le fue practicada ayer en el Hospital de Basurto. Tal y como informaba el Ayuntamiento en una nota, el resto de personas heridas ya han sido dadas de alta.
El accidente se producía cuando el monumento caía al suelo y varios de sus cascotes fueron a parar al lugar donde se encontraba el público. De hecho, los técnicos tenían previsto que la cruz cayera hacia un lateral y no hacia el frente como se puede ver en el vídeo.

Tres ambulancias y efectivos de Ertzaintza y bomberos se desplazaban al lugar del accidente. / GONZALO LOZA
El derribo fue acordado por el pleno de la localidad bizkaina que también pactó reutilizar la piedra para levantar, en ese mismo lugar, un monolito para recordar a las víctimas de la contienda. El régimen franquista ordenó construir el monumento en memoria de los caídos al romper el Cinturón de Hierro que protegía Bilbao en 1937.
El alcalde, Iñigo Gaztelu, explicó en declaraciones a la SER que se construirá un pedestal dedicado a los combatientes que lucharon "contra el bando franquista y la libertad de Euskal Herria". Esa nueva edificación podría ser levantada con las mismas piedras de la actual cruz.
Por su parte, la historiadora Ainhoa Larrabe confirma que han encontrado 4 fosas en el último año, tres en Gaztelumendi, gracias a los metales que llevaban los cuerpos, y la cuarta en Leguina gracias al testimonio de un vecino. "Tenemos leído que sigue habiendo fosas en Gaztelumendi así que queda mucho trabajo por hacer e investigar", explica en estos micrófonos.
Noticias relacionadas
