Jueves, 23 de Marzo de 2023

Otras localidades

Arturo Fernández se financió a través de una empresa para PYMES adscrita a la Comunidad

El empresario era en 2013 el presidente de la Cámara de Comercio y de la patronal madrileña, que poseen más del 40% de Avalmadrid, que le concedió 1.600.000 euros en avales

El expresidente de la patronal madrileña, CEIM, Arturo Fernández

El expresidente de la patronal madrileña, CEIM, Arturo Fernández / CADENA SER

Avalmadrid, una empresa adscrita a la Comunidad que se dedica a dar financiación a pequeños y medianos empresarios (PYMES) y autónomos de la región, concedió en 2013 a Arturo Fernández avales por un valor de 1.600.000 euros. El empresario ostentaba entonces la presidencia de la Cámara de Comercio y la patronal madrileña CEIM, que suman entre las dos el 42% del accionariado de la compañía. En noviembre de 2014 Fernández solicitó entrar en concurso de acreedores, un proceso judicial que sigue en marcha y que ha provocado que la cuantía que adeuda a Avalmadrid no haya sido devuelta. Es decir, que utilizó, con el conocimiento de la Comunidad a Avalmadrid para financiar sus propios negocios

Entre abril y julio de 2013 se suscribieron tres operaciones en favor de distintas empresas del grupo de Fernández, que estaban muy por encima de la media de 85.000 euros por proyecto que Avalmadrid concedió ese año. Aunque de características distintas, las cantidades de las fianzas oscilaron entre los 250.000 euros y los 820.000. Como garantía Fernández estableció las dos hipotecas de su casa en San Sebastián de los Reyes, que la Comunidad ha reclamado como ejecución por los impagos. La suma de las tres, 1.600.000 euros, supone una de las mayores operaciones suscritas por este organismo cuyo objetivo es ayudar a pequeños y medianos empresarios madrileños. A esta cantidad, habría que sumar una cuarta operación anterior de 2007, aunque de una cuantía menor.

¿Qué es avalmadrid?

Se trata de una sociedad de garantía recíproca fundada en 1985. Está participada por la Comunidad de Madrid en un 28%, aunque la mayor parte del accionariado la poseen la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), con el 37% (ya sea a través de socios partícipes o protectores) y las entidades financieras, con el 31%. La Cámara de Comercio de Madrid tiene el 5%. Estas tres instituciones, junto con las entidades financieras que participan en la concesión del crédito, están considerados los socios protectores de Avalmadrid.

Su objetivo es “facilitar el acceso a una financiación preferente y otorgar avales y fianzas frente a las Administraciones Públicas y ante terceros, en condiciones mucho más ventajosas que las que puede ofrecer la banca tradicional” para PYMES y autónomos de la Comunidad de Madrid. La empresa valora de manera individualizada cada una de las operaciones que se presentan, con especial atención a las que suponen una mayor cuantía, para lo que se creó ad hoc una Comisión de Riesgos. En 2015, la empresa aprobó un código ético que prohíbe suscribir operaciones “con independencia de su importe” a los altos cargos de cualquiera de los socios protectores, así como a los miembros del consejo de administración de Avalmadrid. Arturo Fernández era en 2013 socio protector por partida doble.

Estas operaciones no impidieron que en octubre de 2014 se iniciara el concurso de acreedores. El proceso lo lleva todavía hoy el juzgado de lo Mercantil n.º1 de Madrid y en él están envueltas buena parte de las sociedades del empresario, que forma parte de la lista de morosos con Hacienda, a la que debe 20 millones de euros. Las deudas que mantiene con Avalmadrid forman parte de este concurso, aunque desde la compañía creen que la tramitación va a ser “especialmente lenta”, según la documentación a la que ha tenido acceso la SER. Por los intereses de demora y las comisiones, la deuda con la empresa mixta superaba ya el millón ochocientos mil euros hace un año.

Jorge Morán Santor, director general de Avalmadrid, ha rechazado dar detalles sobre un proceso en concreto, aunque ha garantizado que la empresa siempre ejecuta las garantías existentes independientemente de quién sea el avalado. Morán ha asegurado que la compañía sigue siempre una política de flexibilidad, sobre todo si hay voluntad de pago por parte del avalista, y que esta nunca incluye quitas. El director general de Avalmadrid ha enfatizado las buenas praxis rigen la empresa desde la puesta en marcha en 2015 de un nuevo código ético, que no permite operaciones como las que Avalmadrid aprobó en favor de Fernández. Morán ha explicado, sin embargo, que la empresa tiene que adaptarse a los tiempos de la justicia, que no son siempre lo que ellos querrían.

El empresario defiende la legalidad

 En declaraciones a la Cadena SER, Fernández ha asegurado que las operaciones suscritas entre su grupo y Avalmadrid son perfectamente "normales" y que ambas partes "actuaron bien". El empresario ha asegurado que su grupo creó empleo con los avales que le concedieron y ha aseverado que su grupo está formado por una serie de PYMES, por lo que puede concurrir con total normalidad a esos procesos. Fernández ha matizado que ya ha devuelto parte de la deuda a Avalmadrid y ha asegurado que está negociando con la compañía para pagar la otra parte, algo que desde la empresa han negado a la Cadena SER.

Movimiento en los grupos políticos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha sido la primera en reaccionar a la noticia hecha pública por la SER. Durante la inauguración de uno de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, ha recordado este lunes que todos los préstamos concedidos al empresario se efectuaron antes de que ella accediera a la presidencia. Además, Cifuentes ha defendido que Avalmadrid y su Ejecutivo ya están haciendo todo lo necesario para recuperar el dinero "de todos los madrileños" y ha enfatizado que se sigue el mismo procedimiento que en otros casos similares.

Desde la oposición, sin embargo, se han mostrado mucho más críticos con las formas y la cuantía de los avales aprobados en favor del grupo de Arturo Fernández. La diputada socialista Pilar Sánchez Acera ha lamentado "lo largos que son los tentáculos del empresario en la Comunidad de Madrid" y ha pedido más transparencia a la institución público privada. En esta misma línea se ha manifestado la diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Susana Solís, que ha confirmado que el código ético "no es suficiente" para garantizar el buen gobierno de Avalmadrid y ha pedido que esta transparencia se extienda a la gestión y a la cuantía de los avales. La portavoz de Podemos en la Cámara de Vallecas, Lorena Ruiz Huerta, ha sido la más dura con la concesión de fianzas de Avalmadrid a Fernández; ha asegurado que este caso "pone de manifiesto que la región está gobernada por una trama corrupta" y ha querido recordar que este asunto "no es un caso aislado".

cuatro avales

Según la documentación a la que ha tenido acceso la Cadena SER entre abril y julio de 2013 Avalmadrid aprobó tres operaciones distintas en favor de Arturo Fernández. El 5 de abril, se formalizó un aval en favor de Central de Compras Grupo Cantoblanco S.L por un importe de 250.000 euros, que le abonó Caixabank. Esta actuación se enmarcó dentro del Plan Impulsa y el dinero debía ir destinado a cubrir “las necesidades de circulante”. El 5 de junio se aprobó otra operación similar dentro del mismo plan, en esta ocasión por una cuantía de 820.000 euros que pagó el Banco Santander y a nombre de Arturo Cantoblanco S. A. En los dos casos Fernández puso como garantía las dos hipotecas que pesan sobre su vivienda habitual en Madrid. La casa, de 384 metros cuadrados y con una parcela de 2.000, está valorada en casi un millón de euros.

A finales de julio de 2013 Avalmadrid concedió al Grupo Cantoblanco Restauración S. L. una fianza definitiva de 592.000 euros. Este tipo de aval se concede a PYMES que quieran participar en concursos ante organismos e instituciones de la administración pública. En esos casos, Avalmadrid garantiza que se ejecute el contrato o concurso en el que se haya participado. Fernández empleó esta fianza para concurrir al concurso de la cafetería de RTVE en el que finalmente no cumplió los pliegos. El empresario presentó un aval como garantía en ese proceso. A estas tres operaciones hay que sumar una cuarta suscrita en 2007 en favor de Grupo Cantoblanco Catering Service S. L. de 162.000 euros que le concedió Bankia.

En total, se suscribieron operaciones en favor de Fernández por una cantidad superior al millón seiscientos mil euros, una de las mayores operaciones suscritas nunca por Avalmadrid.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?