

El Museo del Flamenco de Andalucía toma como referente el Picasso de Málaga
El director de la pinacoteca malagueña José Lebrero será uno de los expertos que se encarguen de diseñar el contenido del proyecto de Jerez

Imagen de los miembros de la mesa técnica de la futura Ciudad del Flamenco / Radio Jerez Cadena SER
El Museo del Flamenco de Andalucía que se va a levantar en Jerez pretende convertirse en un referente nacional como el Museo Picasso de Málaga, una pinacoteca que con tan solo catorce años de vida ha pasado ya a ser el más visitado de toda la comunidad. Este miércoles se ha constituido una mesa técnica en la que expertos vinculados al flamenco procedentes de distintos puntos de Andalucía asesorarán para dotar de contenidos al Museo del Flamenco que se va a levantar en las inmediaciones de la plaza Belén. Precisamente uno de los integrantes de esta mesa es el director del Museo Picasso, José Lebrero. Es el punto de partida de un proyecto que hasta 2020 va a contar con un presupuesto de 4,5 millones de euros con cargo a los fondos ITI. Ya este año se han consignado casi 600.000 euros para el inicio de estos trabajos. El consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, ha destacado que este proyecto busca ser uno de los motores económicos de la ciudad.
El Ayuntamiento continúa trabajando en la cesión de los edificios en los que se ubicará el museo, el centro de documentación del flamenco y el espacio destinado a la figura de Lola Flores, la Nave del Aceite. Según la alcaldesa de Jerez Mamen Sánchez la intención del consistorio es ir cediendo a la Junta estos espacios y es que todos menos uno son de titularidad municipal. Además en unos días ya se abrirá el último sobre con la última oferta para ejecutar el proyecto de la reordenación de la plaza Belén.
- Lola Flores
- Museo Picasso Málaga
- Flamenco
- Museos
- Estilos musicales
- Instituciones culturales
- Música
- Cultura
