Sábado, 02 de Diciembre de 2023

Otras localidades

“'Viven' es una película de Disney comparada con lo que pasamos”

Roberto Canessa, superviviente de la tragedia de los Andes, llega a León de la mano de España Duero para impartir la charla 'Tenía que sobrevivir'

“'Viven' es una película de Disney comparada con lo que pasamos”

Getty Images

Todos conocemos su historia a través de la película Viven, que marcó a una generación entera con sus impactantes imágenes de un grupo de jóvenes aislados en Los Andes durante tres meses después de sobrevivir a una accidente de avión. "Comparado con lo que vivimos, es una película de Disney", dice Roberto Canessa, uno de esos supervivientes. Y no, lo peor no fue tener que comer la carne de sus compañeros fallecidos. Nos hemos quedado con los detalles más morbosos de esta historia, pero Roberto lo recuerda de una manera bien distinta.

Lo peor dice es la sensación de haberlo perdido todo de la noche a la mañana. "Te das cuenta de lo que tenías y de lo que perdiste. No valoramos lo que tenemos hasta que no lo perdemos". Esa es la gran enseñanza que le dejó la 'cordillera', como el denomina a la traumática experiencia que marcó su vida. Una lección que ahora busca compartir con el resto del mundo, como los asistentes a su conferencia 'Tenía que Sobrevivir', organizada por España Duero en el Auditorio de León y dirigida a empresarios y autónomos. "A todos se nos puede caer el avión en cualquier momento", advierte, "por eso lo importante es disfrutar de lo que nos hace felices y no quejarnos de cosas sin importancia".

Roberto tenía solo 19 años cuando el avión se estrelló en Los Andes. Cree que fue precisamente esa juventud lo que le ayudó a salir adelante "Nunca tienes tantas posibilidades vitales como a esa edad, ese idealismo divino de la juventud. Si me caigo ahora, me muero antes de tocar el suelo", reflexiona. De todas maneras, cree que otra de las lecciones que les enseñó la cordillera es que no sobreviven los más fuertes, ni los más inteligentes, sino "las personas más alegres, con mejor actitud".

Reconoce, eso sí, que la experiencia que vivieron pone de manifiesto que el principal instinto del hombre es sobrevivir. Y cuando eso está en juego, los dilemas y problemas morales se resuelven solos. "Es interesante que la gente se pregunte ¿Que hubiera hecho yo en esa situación?, ¿me hubiera comido a los compañeros? ¿me habría suicidado? ¿cuál habría sido mi papel?"

A pesar de las duras condiciones a las que se enfrentaron, Roberto dice que pocas veces perdieron la esperanza. "Le mandaba mensajes telepáticos a mi madre (ella cree en esas cosas) estoy vivo, estoy vivo, le decía". Eso no quiere decir que no hubiera momentos de miedo y desesperación. El peor de ellos, cuando una avalancha de nieve sepultó los restos del avión en los que se guarecían "Estaba enterrado vivo, pensé: aquí me muero". Minutos antes, recuerda, estaban hablando de lo mal que se encontraban "Decíamos que estabamos en lo más bajo de la condición humana, peor que los presos de cadena perpetua, sin comida, sin agua, sin una cama... y poco después me estaba asfixiando"

Roberto y su compañero Nando fueron los responsables del feliz desenlace de esta historia. Se embarcaron en una travesía a pie a través de los Andes en busca de ayuda y lo consigueron. Sin embargo, él no se considera un héroe. "Solo soy un luchador, y un agradecido de haber sobrevivido"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?