
Vuelve la tinaja de barro para la elaboración de vinos
Seis bodegas de España, DO Uclés, la empresa Alfatec y diversas universidades se unen en un proyecto de investigación que pretende recuperar este material en el proceso de vinificación

DO Uclés
Hay ensayos y estudios por los que se conocen que características de la vasija de barro influyen positivamente en el resultado del vino. Estudios que apuntan que el barro no aporta sabores ni aromas, conserva el vino fresco, con una oxidación razonable y que permite un intercambio constante entre el vino y el ambiente. Estos son los motivos que han llevado a seis bodegas, universidades, una empresa y centros tecnológicos a estudiar la incorporación de este material en el proceso de elaboración del vino de calidad. En el proyecto de investigación participa también una única Denominación de Origen en toda España: DO Uclés. La iniciativa corresponde a la Plataforma Tecnológica del Vino, que a principios de año lanzó esta iniciativa llamada 'Govalmavin'.
En 'Vino, cultura y gastronomía' con Lola Núñez, gerente de DO Uclés, hemos conocido los detalles de este proyecto de investigación. "Parece que se hacía antes y que ahora no", ha explicado nuestra invitada, pero "la gente más puntera en el mundo del vino está apostando por fermentar el vino en tinaja", por ejemplo. Por delante hay un campo de investigación porque "no hay mucha documentación", de ahí que este grupo haya promovido la investigación.
AUDIO | Escucha a Lola Núñez en Hoy por Hoy Tarancón
El proyecto tiene como objetivo demostrar métodos de elaboración y envejecimientos alternativos, es decir que se buscará la combinación del conocimiento enológico moderno con materiales clásicos.
El consorcio, liderado por la Plataforma Tecnológica del Vino, cuenta con seis bodegas españolas, una de ellas de Fuente de Pedro Naharro: Bodegas Fontana. El resto son: Bodegas Gratias, Celler del Roure, Bodegas Coviñas, Sei Solo y Juan Carlos Sancha S.L., junto a ellas forma parte de la investigación la Denominación de Origen Uclés y la empresa Alfatec.

DO Uclés
Los integrantes tienen la colaboración del Observatorio Español del Mercado del Vino y la experiencia y trayectoria del Master of Wine, Pedro Ballesteros, y la consultora Artica+i, como Agente de Innovación.
El Grupo apoya su actividad científico-técnica en cinco organismos de investigación: Centro Tecnológico del Vino (VITEC), Universidad de Castilla La-Mancha, Universidad Miguel Hernández, Universidad Politécnica de Valencia y el Centro Tecnológico AINIA.
- Tarancón
- Uclés
- Provincia Cuenca
- Castilla-La Mancha
- Vinos
- Sector vitivinícola
- Bebidas alcohólicas
- Investigación científica
- Bebidas
- Agricultura
- Agroalimentación
- Alimentación
- Alimentos
- España
- Industria
- Ciencia
