
La modificación del Plan General sale adelante con el apoyo de Sepulcre
Tras rechazar la enmienda del PP al no alcanzar la mayoría requerida, el equiop de gobierno saca adelante su propuesta

Cadena SER
La modificación del artículo 95 de las normas urbanísticas del Plan General ha salido adelante. Tras un debate áspero que la oposición ha llevado a la cuestión de IKEA y su llegada e instalación en IKEA y en el que el equipo de gobierno ha reprochado a la bancada de enfrente que el de Rabassa es suelo no urbanizable y que solo lo utilizan para crear miedo en los alicantinos y posibles empresas interesadas, el no adscrito Sepulcre ha inclinado la balanza hacia el sí. En el pleno no estaba Nerea Belmonte, aunque su voto en esta cuestión era intrascendente tras el voto de Sepulcre.
Sí ha sido decisiva la ausencia de la tránsfuga Nerea Belmonte en la enmienda presentada por el Partido Popular, que pretendía excluir la zona de Rabassa de esta modificación. Necesitaban los populares 15 votos y se han quedado en 14 sumando a su grupo los votos de Ciudadanos y de Fernando Sepulcre.
El portavoz popular, Luis Barcala, en su enmienda, ha defendido que esta modificación cierra definitivamente la puerta a IKEA.
Yaneth Giraldo ha defendido su voto en contra de la modificación de su grupo argumentando que todo es negociable con la multinacional sueca, que Guanyar tiene una obsesión con Rabassa y que el Partido Popular es oportunista con su propuesta. También ha recordado que el Consejo Local de Comercio es consultivo pero no ejecutivo.
Por su parte, tanto el edil de Urbanismo, Miguel Ángel Pavón, como el alcalde Gabriel Echávarri se han apoyado en el secretario del Ayuntamiento, que ha recordado que el suelo de Rabassa es no urbanizable y no se pueden regular los usos.
Finalmente, ha sido Sepulcre quien bajo amenaza de sacar los colores al tripartito si IKEA no llega, ha dado su voto a favor para sacar adelante la propuesta.
Miguel Ángel Pavón también ha aprovechado para remarcar que con su modelo y su trabajo se ha firmado la licencia ambiental y de obra para que Sprinter se instale en la ciudad.
- Alicante
- Plenos municipales
- Comunidad Valenciana
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administración local
- Política municipal
- España
- Administración pública
- Política
