
XII Escuela de Verano Bilingüe de ‘Guardabosques de Jódar’
Se realiza con la colaboración de la Asociación De Amicitia, que le permite incorporar, como monitores, a voluntarios llegados desde distintos países europeos e incluso de otros continentes

Momento del recibimiento de los niños por parte de los monitores / Antonio Plaza
Por cuarta edición consecutiva la presencia de estos voluntarios, hasta 11, llegados desde Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Grecia, República Checa… permite que todas las actividades se realicen en inglés.
Al inicio de esta jornada hablábamos con el presidente de la Asociación Ecologista ‘Guardabosques de Jódar’, Juan José García Vílchez y con Marta Santos Calleja, coordinadora de la Asociación De Amicitia, sobre el contenido y las actividades que se pretenden desarrollar durante dos semanas, hasta el 11 de agosto.

El presidente de ‘Guardabosques de Jódar’ explicaba que “este año participan 30 niños y niñas de 6 a 12 años… el principal objetivo “es la práctica del inglés… gracias a la colaboración de la Asociación De Amicitia y del propio Ayuntamiento que fue quién los puso en contacto hace cuatro años, y desde entonces mantienen esa colaboración”.
Por su parte, la coordinadora De Amicitia, Marta Santos Calleja, destacaba que “la presencia de hasta tres voluntarios de Inglaterra y Estados Unidos, va a ser especialmente positiva puesto que los niños y niñas participantes van a escuchar el inglés en lengua materna… todos los voluntarios tienen experiencia en sus países de origen, como profesores y en trabajos con niños… los niños y niñas se dividen en grupos de edades y nivel de inglés… vamos a realizar actividades relacionadas con el teatro, las artes, también va a haber deporte, vamos cantar canciones en inglés, estamos convencidos de que nos vamos a divertir mucho y los niños se lo van a pasar muy bien… vamos a intentar a hacer muchas escuchas, para que trabajen el oído y lo desarrollen de forma más efectiva con monitores de lengua materna... todos los voluntarios están muy interesados en conocer la zona, la cultura, interactuar con los vecinos del pueblo… en compartir y aprender de la cultura española…”.
No dudaba Martina en hacer una llamada a los jóvenes de Jódar en participar en este tipo de experiencias, para viajar y conocer mundo “…el cien por cien de los jóvenes que participan en este tipo de campos de trabajo repiten la experiencia, yo animo a todos los jóvenes que incluso se quieran sumar a los talleres que vamos a realizar, a que lo hagan…”
- Jódar
- Escuelas verano
- Voluntariado
- Provincia Jaén
- Ecologistas
- Organizaciones medioambientales
- Solidaridad
- Andalucía
- Centros educativos
- Protección ambiental
- Educación
- España
- Medio ambiente
- Sociedad
