
Segunda campaña arqueológica en el Pico de la Mora
Hasta el viernes se están llevando a cabo trabajos para descubrir más datos de la muralla hallada la pasada temporada y que data de 2750 a.C.

Expertos trabajando en el yacimiento del Pico de la Mora / Rodrigo Villalobos
Desde el pasado 24 de julio un grupo de expertos trabajan en el Pico de la Mora, un yacimiento que se conoce desde la década de los 80, cuando en este espigón de páramo localizado entre Peñafiel y Rábano se recuperaron, en prospección arqueológica de superficie, algunos fragmentos de cerámicas prehistóricas y de utensilios de sílex tallado.
El pasado año se halló restos de una muralla que según las muestras enviadas a un laboratorio de Carbono-14, se ha podido descubrir que data del año 2750 a.C.
Este año, ya sabiendo que la muralla era prehistórica, se ha ampliado ese sondeo del 2016 hasta los 20 metros cuadrados. Con esto se ha podido documentar que la muralla no sólo era de la Edad del Cobre sino que contaba con una arquitectura más compleja de lo esperado.
Además, también se ha podido documentar que los habitantes del asentamiento protegido por la muralla tejían lana o fibras vegetales ya que se ha recuperado una pesa de telar y que fabricaban utensilios de sílex tallado.
Rodrigo Villalobos, codirector de los trabajos arqueológicos, espera que con los datos recogidos en estas dos campañas se pueda seguir trabajando en el futuro en un yacimiento que espera revelar cómo vivían en aquella época y sus costumbres.
- Peñafiel
- Provincia Valladolid
- Yacimientos arqueológicos
- Castilla y León
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia
- España
- Ciencia
