
Las redes sociales se vuelcan con Cataluña tras el doble atentado
Las principales redes sociales se llenan de imágenes y mensajes de ánimo a las víctimas

Un lazo negro cuelga de uno de los kioskos de las Ramblas de Barcelona. / Quique Garcia (EFE)
Las redes sociales han vuelto a convertirse en un espacio fundamental durante el doble atentado que ha tenido lugar en las ciudades de Barcelona y Cambrils. Tras producirse el primer atentado en las Ramblas de Barcelona, Facebook activaba la alerta 'Safety-check', una función prevista para atentados y desastres naturales que tiene como objetivo que los usuarios puedan confirmar que se encuentran a salvo e incluso una lista de actualizaciones de personas que ofrecen su ayuda.
Desde que se activara esta página especial, más de 7.000 personas han ofrecido su ayuda. Desde refugio hasta transporte. Las redes sociales se han volcado tanto con las víctimas como con sus familias e incluso con aquellas personas que se encontraban en Barcelona durante el doble atentado.
Twitter se vuelca con Barcelona
A través de los hastags #Barcelona y #PrayforBarcelona, los usuarios de Twitter se han volcado con las víctimas con diversos homenajes.
— Dolors Boatella (@DolorsBoatella) 17 de agosto de 2017
Qué horrible lo que acaba de pasar en España. Mis condolencias y apoyo a todos los afectados 🙏🏻#PrayforBarcelona pic.twitter.com/qcAfetB4Am
— k e n r o 🍙 (@kenroVlogs) 17 de agosto de 2017
En momentos tan duros acompañamos en el silencio a los familiares y amigos de las víctimas. #YoTeAcompaño #ÀnimsBarcelona #PrayforBarcelona pic.twitter.com/7M5fGGmNTO
— L\'image Marketing (@limagemarketing) 18 de agosto de 2017
Ilustración @dansvogue#prayforbarcelona #noalterrorismo 🙏🏼🙏🏼🕯🕯 pic.twitter.com/2xVRJoYniO
— La Botiga de Rub (@labotigaderub) 18 de agosto de 2017
Nada justifica el terror.
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) 17 de agosto de 2017
💔🇪🇸#PrayforBarcelona #NoMoreTerrorism pic.twitter.com/TMyXBFg3pZ
TODOS SOMOS BARCELONA #Barcelona #PrayForBarcelona #StopTerrorism #FuerzaBarcelona 💔 https://t.co/jVBclLeAZ8 pic.twitter.com/O4iTZeCU42
— LAURA GADEA (@Lau_Gadea) 17 de agosto de 2017
Ánimo y mucha fuerza! #PrayForBarcelona #Peace #NoMoreTerrorism 🙏🏻 pic.twitter.com/gKnRQKam1A
— Claudio Bravo Muñoz (@C1audioBravo) 17 de agosto de 2017
Las redes sociales se llenan de gatos
Twitter también se ha convertido en un espacio lleno de gatos. Todo ello con el objetivo de ocultar aquellas fotografías que podrían dar pistas a los atacantes. A pesar de que la Policía Nacional pidiera a través de su cuenta de Twitter que no se difundieran ni compartieran imágenes de heridos durante el atropello que tuvo lugar en las Ramblas de Barcelona por respecto a las víctimas y las familias, muchas han sido las personas que han divulgado fotografías y vídeos de las víctimas y las zonas afectadas bajo las etiquetas #Barcelona y #Ramblas.
El fenómeno de llenar Twitter de gatos comenzó tras los atentados en Bruselas, que en 2015 dejaron un saldo de 130 muertos en la capital belga. Tras las primeras imágenes, varios usuarios han animado al resto de personas a llenar los hashtags de "gatitos" para evitar dar pistas.
- Tráfico
- Sucesos
- Transporte
- España
- Atentados Barcelona y Cambrils
- La Rambla
- Atentados con atropello
- Atropellos
- Barcelona
- Accidentes tráfico
- Cataluña
- Atentados terroristas
- Accidentes
- Terrorismo islamista
- Yihadismo
- Terrorismo
