Viernes, 02 de Junio de 2023

Otras localidades

Voluntariado Medio Ambiental

4º Campo Internacional de Trabajo ‘Huerto del Mundo’

De nuevo cuenta con jóvenes de todo el mundo (Italia, Rusia, Korea del Sur, Taiwan, Japon, Lituania, Reino Unido y España), en sus trabajos con la Asociación Huerto de la Cora y la Asociación De Amicitia

Desde la Asociación se hace una llamada a la donación de tierra para rellenar unos de los bancales, en el que se pretenden plantar plantas muy especiales

Alguno de los trabajos que realizan los voluntarios en el Huerto del Mundo

Alguno de los trabajos que realizan los voluntarios en el Huerto del Mundo / Huerto de la Cora

 

Conocíamos esos trabajos a través de Salvador Mesa, presidente de la ‘Asociación Eco-Cultural Huerto de la Cora’ y Miguel Reina, coordinador de los voluntarios de la ‘Asociación De Amicitia’, que se desarrollarán durante dos semanas (del 17 a 30 de agosto).

Este último, Miguel Reina, desde la ‘Asociación De Amicitia’, reconocía “hemos traído un grupo de 11 personas, chicos y chicas procedentes de Italia, Rusia, Korea del Sur, Taiwan, Japón, Lituania Reino Unido… sabíamos que era un campo de trabajo duro… pero tenemos ganas, y aunque nos cansemos… Este joven madrileño no explico todo lo que significa el proyecto, ayudamos a acondicionar el Huerto del Mundo, es muy emocionante, vamos a ver como va evolucionando, hemos terminado de cavar el estanque, hemos hecho un par de muros… va cogiendo forma… unos trabajos que se complementan con actividades de ocio, en nuestro tiempo libre: hemos conocido la ‘Cueva de la Gotera’, nos pasamos los días en la piscina, que está muy bien, vamos a ir a Úbeda, Cazorla, al Castillo, la verdad es que hay muchas cosas que hacer y que ver…” no dudaba en sumarse a un llamamiento para que los jóvenes de Jódar participen en campos de este tipo “que vayan a hacer voluntariados, que están muy bien para curriculumns, para experiencia personal es bestial, es una experiencia superemocionante…”.

Por su parte, Salvador Mesa, desde la ‘Asociación Eco-Cultural Huerto de la Cora’, explicaba que este año “esto sale por el juego a tres bandas, entre nosotros, con el apoyo municipal y la Asociación De Amicitia que nos aporta a estos voluntarios, que suponen un soplo de aire fresco, no solo por el trabajo que desarrollan, en estas dos semanas, nos resfrescan el alma, con gente con otra perspectiva y otra cultura, con mucho corazón… intentamos avanzar, este año estamos intentando terminar obra desde atrasa, hacia adelante… ya hay más de la mitad del trabajo hecho, este año la actuación más ambiciosa es la terminación del estanque, para recoger el agua de lluvia, como elemento central de los ‘huertos andalusíes’, con muchas funciones útiles, inmediatas, para nosotros es fundamental dar un ejemplo del uso responsable del agua…”.

Mesa hacía una llamada expresa para la donación, por parte de los vecinos y vecinas del pueblo, para dotar de tierra “Cómo sabéis tenemos en la asociación una economía floja... hemos hecho un gran hoyo en los que se van a poner unos árboles muy especiales. Queremos rellenar ese hueco con tierra buena de mantillo. Desde aquí lanzamos la propuesta a todo ciudadano del pueblo, o de donde sea, de donar una bolsa o saco de tierra de turba o mantillo de buena calidad. Se agradecerá sobremanera. Estaremos por las mañanas, de 8 a 13 horas, en el huerto, calle Sevilla, para recogerlas…”.

“Este año también vamos a habilitar una zona de reproducción-propagación, con semillas recogidas de las plantas madre, tanto del Huerto de la Cora y en el futuro también de este Huerto del Mundo” nos explicaba Salvador Mesa, que además recordaba que todo esto está incluido en proyecto de ‘Universidad de Geoponía-Agroecología, a la que también se le van a habilitar las aulas del propio espacio, del antiguo colegio de educación infantil, con la colaboración y formación mutua y reciproca con la Universidad Pablo de Olavide … lo que pretendemos es dejar no solo un semillero de plantas también un semillero humano, todo tiene que ir ligado a un proceso de formación, que ponga en valor y haga entender esto, y permita dar el servicio fundamental, porque y para que se está haciendo esto, para que sirve, todas las utilidades que se pueden obtener y sobre todo que le puede dar proyección de futuro… con los convenios con las universidades pretendemos sumar capacidades externas y capacidades de calidad…".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?