
Las familias que acogen a menores tutelados piden más inversión en supervisión, control y mediación
La Comunidad de Madrid aumenta en 500 euros las ayudas que reciben al año estas familias

Javier del Rosario / Compromiso Sáhara
18 técnicos de la Comunidad de Madrid hacen el seguimiento a los 734 menores tutelados que ahora mismo hay en la región acogidos en familia ajena. Hay más técnicos, que supervisan las visitas y las relaciones entre los menores y sus familias de origen, pero este servicio está externalizado, lo lleva a cabo una empresa privada contratada por el gobierno regional. La Asociación de Acogedores de Menores de la Comunidad (Adamcam) denuncia que el personal que los atiende es insuficiente y asegura que esta falta de ténicos perjudica a los menores, sobre todo en situaciones complicadas, como cuando se encuentran con sus padres biológicos. "Hay un técnico que está supervisando dos visitas a la vez, hay veces que nos encontramos con la familia de origen en la calle", relata Rocío Tovar, portavoz de Adamcam. "En ocasiones, los padres biológicos hacen falsas promesas a los menores, lo que puede tener consecuencias en su estado de ánimo y en su comportamiento si no hay un técnico que esté supervisando esa visita", relata.
Rocío acogió a su hija cuando la pequeña tenía 16 meses y ahora, casi con 7 años cumplidos, nos cuenta que en todo este tiempo -casi seis años- solo ha recibido una vez la visita de un técnico a su casa para hacer el seguimiento de la menor en su ambiente habitual. Hay casos, denuncia Adamcam, en los que las visitas a los menores son cero. Por eso piden más inversión. "Que se invierta en profesionales que puedan trabajar con los niños", propone Tovar que en lugar de llevar 60 expediente por técnico, esa cantidad se reduzca a 20 ó 25. "Que inviertan ahí para que haya un buen sistema y un buen acompañamiento de nuestro hijos", apunta, "queremos una buena gestión". Según Tovar, por mucha buena voluntad que haya en las familias, se necesita un acompañamiento para que la acogida funcione y el menor crezca seguro y feliz.
Esta Asociación cree que la inversión en personal es condición necesaria para sacar a los menores de los centros pero, aseguran, la Comunidad de Madrid no tendría capacidad ahora mismo de atender a más familias acogedoras que permitieran a los menores tutelados una vida en familia. "Si no haces más contrataciones, es imposible", asegura Tovar. En Adamcam creen que la intención del gobierno de la Comunidad es clara, aumentar la acogida en familia pero "no tienen los recursos necesarios", según Tovar, "pueden tener dinero para hacer campañas de difusión pero si hay una respuesta masiva, no tendrían capacidad para dar respuesta a las potenciales familias acogedoras".
Según Adamcam, la acogida en familia no solo es el sistema más beneficioso para los menores sino que "también es el más económico para las arcas públicas". Calculan que la acogida en un centro de menores cuesta unos tres mil euros al mes por menor, mientras que las familias reciben una ayuda de dos mil euros al año, cinco mil si el menor tiene alguna necesidad especial. Esas ayudas se van a ver aumentadas este año. La Comunidad ha aumentado la partida que destina a esas familias en más de un 60%, hasta casi los 6 millones de euros. Así, a partir de ahora, cobrarán 2.500 euros y 5.500 en el caso de familias con menores con alguna necesidad. Adamcam defiende la acogida en familia ajena como el mejor seguro para estos menores. "A los 18 años, los chicos se quedan en tierra de nadie y la Comunidad ya no da respuesta de ningún tipo", concluye Tovar.
- Abandono menores
- Abandono familiar
- Adopciones
- Familia
- Comunidad de Madrid
- Delitos
- Justicia
- España
- Menores
- Grupos sociales
- Sociedad
