Jueves, 08 de Junio de 2023

Otras localidades

Triacastela

Finaliza “una de las campañas más productivas” en Cova Eirós, con hallazgos de hace 50.000 años

Los arqueólogos de la USC esperan poder encontrar piezas aún más antigüas en la próxima campaña

Una imagen del interior de Cova Eirós

Una imagen del interior de Cova Eirós / USC

Las excavaciones de Cova Eirós, en Triacastela, iniciadas el 31 de julio, han finalizado la semana pasada con más de 300 nuevos registros entre piezas de lítica y fauna correspondientes a las últimas ocupaciones de los neandertales en la zona durante la época del Paleolítico Medio.

El codirector de las excavaciones, Arturo Lombera, resaltó que "esta campaña ha sido una de las más productivas" desde que comenzaron en 2008, ya que han cumplido el objetivo de "poder datar los hallazgos con una antigüedad de entre los 40.000 años, e incluso 50.000 años" en el nivel 4 de excavación de la cueva.

El arqueólogo comentó que el siguiente paso, una vez que se recupera el material, es "llevar las piezas a los laboratorios en Santiago de Compostela para que cada especialista las analice", comiencen a redactarse los informes y luego, las publicaciones donde poder ir "sacando la información descubierta".

El equipo de arqueólogos de la Universidad de Santiago espera que siga la colaboración de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, pues "la valoración es muy positiva". En la siguiente campaña, "esperamos acabar el 3 y empezar a excavar el nivel 4, el más rico de Cova Eirós, donde hay una capa de arcillas que nos puede decir que hubo ocupaciones más antiguas", añadió Lombera.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?